La moto sigue consolidándose como la gran protagonista de la movilidad en Argentina. Según datos difundidos por la Cámara de Fabricantes de Motovehículos (CAFAM), en septiembre se registraron 59.394 nuevas unidades, lo que significa un 44,7% más que en el mismo mes de 2024 y casi un 8% más que en agosto.
El dato no pasa desapercibido: en un contexto económico donde el bolsillo sigue siendo un factor decisivo, la moto se impone como alternativa accesible y práctica para miles de argentinos, tanto para trabajar como para moverse en las ciudades.
Industria nacional al volante
El protagonismo lo tiene la producción local: el 97% de las motos patentadas en septiembre fueron fabricadas en Argentina. Para Lino Stefanuto, presidente de CAFAM, se trata de un reflejo directo de la confianza del mercado: “Un crecimiento interanual de casi el 45% refleja la confianza del consumidor en la calidad, la financiación y el respaldo que ofrecen los motovehículos producidos en el país. Estamos orgullosos de que el 97% del mercado sea abastecido por fabricación nacional, lo que impulsa toda la cadena de valor y consolida a la moto como una solución de movilidad accesible y eficiente para miles de argentinos”.
Qué motos prefieren los argentinos
El informe revela un perfil de consumo claro:
-
Cilindradas chicas (101 a 250cc): 52.303 unidades, el 88% del total.
-
Categoría CUB/Underbone: 33.718 patentamientos, el 57% del mercado.
Estas cifras confirman que la moto se elige principalmente por su bajo costo de mantenimiento, eficiencia en el consumo y practicidad para el transporte urbano y el delivery.
Las grandes ciudades marcan tendencia: Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe concentran casi la mitad de los patentamientos. Sin embargo, provincias como Chaco, Tucumán y Salta también aparecen en el top 6, lo que muestra el carácter federal de este fenómeno: la moto no es solo una solución urbana, sino también una herramienta clave de transporte en distintas realidades del país.
También hay espacio para soñar
Aunque son minoría, los segmentos de mayor cilindrada avanzan. En septiembre se registraron 4.584 unidades entre 251 y 500cc y 1.527 entre 501 y 800cc. En total, más de 6.100 motos de media y alta gama. Este nicho, aunque pequeño, apunta a consumidores que buscan la moto como vehículo de ocio, turismo y recreación, y es clave para la diversificación y la innovación tecnológica del sector.
Una radiografía de la moto en Argentina
Los números de CAFAM dejan claro que la moto es hoy mucho más que una alternativa de transporte barato. Se convirtió en una herramienta de trabajo, un medio de movilidad cotidiana y, para algunos, un objeto aspiracional. Con casi 60.000 patentamientos en un solo mes y un crecimiento de casi 40% en lo que va de 2025, el mercado no solo está en expansión: también refleja cómo los argentinos están redefiniendo su manera de moverse.