Colón y Sagrada Familia se reactiva: Grupo Red inauguró su localazo

El exlocal de Tagle (ahora mudado a Auto City) le pertenece a Grupo Red, una empresa dedicada a la venta de autos 0 Km. y usados, a la construcción de viviendas, a la financiación de productos a través de Red Banca y a los préstamos personales y profesionales.
La esquina comenzó a reactivarse luego de la gran mudanza de las automotrices con la llegada de varios locales como Cetrogar -vecino de Grupo Red en la misma neurálgica esquina-.

“Sabemos lo importante que es esta esquina de Colón y Sagrada Familia tanto para los cordobeses como para la gente del interior. Hicimos una inversión importante para los tiempos que corren, más de $ 2 millones para estar a la altura de las circunstancias y de la alta demanda que estamos recibiendo. Invitamos a todos los cordobeses a que nos visiten y conozcan nuestros planes y servicios”, explica Juan Santiago Caballero, fundador y presidente de Grupo Red Argentina.

El mismo prevé que finalizado el 2014 instalarán nuevas sedes en el exterior: Bolivia, Brasil y Estados Unidos; “esperamos llegar a toda la región”, agrega.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.