Clínica Diquecito cumple 69 años y suma servicios (se subió al Córdoba Medical Care)

Las definen como “afecciones de la postmodernidad: sobrepeso y obesidad, tabaquismo, drogas y stress crónico”, son el objeto de tratamiento de la Clínica Diquecito que esta semana cumplió ayer 69 años de vida, e inició la cuenta regresiva hacia sus siete décadas de trabajo ininterrumpido en el país.

Entre las acciones realizadas en 2014 se destacan:

Remodelación de habitaciones. Se realizó una fuerte inversión en la remodelación integral de 8 habitaciones y sus respectivos baños, dotando a estos espacios de mayor comodidad y modernidad, acorde a las crecientes exigencias del Mercado. Dos de estas habitaciones fueron ampliadas, y una de ellas especialmente adecuada para personas discapacitadas hiperobesas. Se agregaron detalles de confort, tales como jacuzzi y ducha escocesa, además de un nuevo diseño en el mobiliario. De esta manera se completó un plan de remodelación que incluyó 20 habitaciones en los últimos cuatro años.

Lanzamiento de tratamiento post-oncológico. En 2014 se lanzó un importante programa médico, orientado a todas aquellas personas que debieron afrontar un tratamiento oncológico y que requieren de un plan integral para su rápida recuperación tras las secuelas de la quimioterapia y/o radioterapia. El “Tratamiento post-oncológico” apunta a recuperar la salud física, mental y emocional del paciente, a partir de un abordaje interdisciplinario que contempla desde el área nutricional (restituir el equilibrio físico y molecular interno), hasta psicológico (dejar atrás el impacto negativo de la fase de tratamiento invasivo).
En sus primeros meses, este programa fue muy bien recibido por la comunidad, y la institución apunta a potenciar sus alcances el próximo año.

Nueva página web. En el mes de noviembre se implementó una web totalmente renovada, y adaptada a los distintos formatos de navegación. No sólo se modificó integralmente la estética hacia un formato más moderno y accesible desde cualquier dispositivo, sino que además se simplificó la navegación.

Programa de la Unión Industrial de Córdoba. Clínica Diquecito obtuvo además el “Nivel Plata”, en el marco del programa de excelencia en la gestión de PyMes industriales que desarrolla el Ministerio de Industria, Comercio, Minería y Desarrollo Científico – Tecnológico de la Provincia de Córdoba, junto a la Unión Industrial de Córdoba.

Cambio de denominación. En 2014 se cambió la denominación de “Sanatorio Diquecito” a “Clínica Diquecito”. Esta decisión se enmarca en las adaptaciones que la empresa viene realizando en pos de su posicionamiento en mercados internacionales, área en la que se está trabajando desde hace cinco años, con importantes resultados. De esta manera, el término “Clínica” permitirá a la institución potenciar aún más su presencia en otras latitudes del mundo.

Posicionamiento internacional. En términos de posicionamiento internacional, Clínica Diquecito fue parte de dos acciones muy importantes en el año. En primer lugar, y en carácter de socio fundador del Clúster “Córdoba Medical Care” cuya finalidad es posicionar a un selecto grupo de instituciones de salud de la provincia en el escenario internacional, Diquecito participó de numerosas acciones de promoción. En ese marco, firmó un convenio con la Agencia Córdoba Turismo para favorecer el turismo médico de la provincia, junto a otros prestigiosos centros médicos. Por otro lado, la empresa participó por quinto año consecutivo del Congreso Internacional de Turismo Médico de la MTA (Medical Tourism Association), realizado en Washington, Estados Unidos. Esto permitió generar nuevos vínculos internacionales con empresas derivadoras de pacientes y profundizar vínculos ya existentes.

Crecimiento de pacientes extranjeros. En el marco del punto anterior, en 2014 recibimos una gran cantidad de pacientes provenientes de distintos países, principalmente de la región, alcanzando excelentes resultados. Los países más representativos en cuanto a derivación de pacientes fueron: Uruguay, Paraguay, Chile, Perú, Estados Unidos, España, Alemania y Bolivia.

Normas ISO 9001. Tras la certificación de normas ISO 9001 a principios de 2013, en el año 2014 la empresa siguió apostando fuertemente por su proceso de mejora continua. Se perfeccionó el sistema de calidad, atentos a las sugerencias de los pacientes y del personal. Asimismo se implementaron procesos más ágiles en todas nuestras áreas.

“El 2014 ha sido excepcional para nosotros, y estamos profundamente agradecidos con las personas que año a año confían en nosotros para un tema tan delicado como su propia salud. Nos alegramos de un año más de vida, y lo festejamos con todas aquellas personas que a lo largo de estas casi siete décadas han pasado por la institución, como así también con todos aquellos que habrán de venir próximamente”, finalizó Andrés Hussey.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.