Claro pica en punta y lo celebra (llegó a los 20 millones de clientes y es la más elegida)

A cuatro meses de la implementación de la portabilidad numérica, Claro tomó la punta como la empresa de telefonía móvil más elegida por los argentinos, alcanzando la “tímida” cifra de 20 millones de usuarios. Si consideramos una línea por usuario podemos decir que la mitad del país tiene una línea Claro (sumado al récord de haber incorporado un millón de nuevos clientes en sólo un año).
Semejante logro no fue ninguna casualidad, ya que la empresa invirtió una interesante suma en su campaña publicitaria para salir a pelearle a la portabilidad, convocando a importantes figuras del espectáculo y del deporte argentino como Susana Giménez, Maradona, Daddy Brieva, Petinatto, Oreiro, Echarri y muchas estrellas más.
Para celebrarlo, Claro llevará a cabo un evento para más de 1.000 invitados en espacio Darwin San Isidro, en donde además se presentará al nuevo ceo de la compañía: Julio Carlos Porras Zadik, quien estará a cargo de las operaciones en Argentina, Uruguay y Paraguay a partir de agosto. Las celebridades que forman parte de la campaña “Yo elijo Claro” también estarán presentes en el evento para acompañar a la marca.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).