Chile promociona “su Patagonia” en Argentina y Brasil (y en el viejo continente)

El Sernatur (Servicio Nacional de Turismo) presentó los nuevos destinos de la Patagonia chilena - y capacitó a operadoras turísticas de Buenos Aires- la región de Magallanes y Antártica Chilena. El programa de promoción de la zona incluyó Brasil (días atrás), Buenos Aires y sigue por Ushuaia, Francia e Inglaterra.

La región que está promocionando el vecino país se ubica bastante más abajo que El Calafate (para tomar de referencia). Una de las ciudades más importantes -a través de la cual se accede a la zona austral de Chile- es Punta Arenas. Se puede llegar a través de un vuelo desde Santiago de Chile (que demora alrededor de 3 horas) o desde El Calafate, por ejemplo. Ver mapa de conexiones a continuación.



Otra la ciudad importante en cuanto a habitantes es Puerto Natales. Desde Punta Arenas hay un bus regular, de tres horas, que sale todos los días.

La temporada fuerte es el verano, pero también están potenciando el invierno.

¿Los atractivos?
La naturaleza, aseguran representantes de Sernatur. Observación de ballenas, pingüinos (que atraen a los turistas brasileros), navegación, circuitos de montaña.

Y… las compras
Punta Arenas tiene zona franca. “Entonces, por ejemplo, mucha gente de Ushuaia, Rio Turbio, Rio Gallegos y hasta incluso Comodoro Rivadavia, va a la ciudad de shopping. Pero igual ese turista ha ido cambiando no solamente compra sino que también pasean”, explican representantes de Sernatur.

El Programa de Consolidación y Nuevos destinos de la Patagonia chilena se desarrolla hace un año y medio aproximadamente. Si bien lo promociona Senartur -que se encarga de realizar acciones de promoción del turismo chileno a nivel nacional- la gobernación regional de la zona de Magallanes y Antártica Chilena invirtió los fondos para llevarla adelante. La gira comenzó por Brasil y siguió por Buenos Aires. Los próximos puntos de presentación serán Ushuaia, Francia e Inglaterra.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

YPF amplió los descuentos nocturnos de combustibles con la App

YPF anunció la ampliación de los beneficios para quienes utilicen la aplicación móvil de la compañía durante la carga nocturna de combustibles. A partir del 20 de agosto, se aplica un descuento del 6% en todas las cargas realizadas entre las 00:00 y las 06:00 horas, con excepción del gasoil Grado 2, que mantiene un tope mensual de 150 litros.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.