Casi la mitad de los extranjeros que viven en Córdoba llegaron después de la crisis de 2001

Aunque parezca mentira, el Censo Nacional 2010 todavía no arrojó todos los resultados definitivos, que el Indec sigue dando a conocer en cuenta gotas. En esta última tanda de nuevos datos aportados por el organismo oficial, hay dos que nos llamaron la atención.
El primero es que del total de extranjeros que viven en la provincia, el 42,8% de ellos se radicaron entre 2002 y 2010, es decir, durante los años de bonanza económica del país. La cifra se eleva al 50%, si tomamos únicamente los que provienen del continente americano, principalmente de Perú, Bolivia y Brasil. En lo que respecta a los europeos, la relación se invierte, ya que el 74,1% llegaron a la provincia antes de 1991 y sólo el 17,8% después del año 2002. Entre los asiáticos y africanos, alrededor de la mitad llegó antes de 1991, mientras que la mayor parte de extranjeros provenientes de Oceanía lo hizo después de 2002.

Otro dato que nos llamó la atención tiene que ver con la cantidad de familias cordobesas que es propietaria de la vivienda y terreno en el que habitan: de las 978.000 viviendas registradas en la provincia, el 65% de ellas la propiedad pertenece a la familia que la habita (644.000).

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.