Brooklyn Coworking, un espacio distinto en Nueva Córdoba (lugar desde $ 1.500 por mes)

La tendencia del coworking sigue creciendo en la ciudad. A inicios del mes pasado abrió sus puertas en Estrada 136 este nuevo espacio de trabajo compartido cuya marca no es casual: sigue los valores del condado neoyorkino. InfoNegocios visitó las modernas y sofisticadas instalaciones. Hace tu recorrido en galería de imágenes.

Brooklyn Coworking cuenta con espacio de trabajo común, sala de reuniones, área de recreación (con TV, PlayStation y juegos) cocina y comedor. Sin embargo, también ofrecen oficinas cerradas (para 4 o 6 personas) para quienes deseen privacidad. Cada uno de ellos con una moderna ambientación y un sofisticado amoblamiento.

Actualmente tiene capacidad para 50 trabajadores (entre espacios abiertos y privados) y ya tiene el 60% de ocupación. Para abril estiman completarlo debido a nivel de reserva que están teniendo.

Los valores de espacio compartido (incluye el espacio, horas en salas de reuniones, café libre y lockers)

  • Part time $ 1.500 finales por mes
  • Full time: $ 2.600 finales por mes

Los valores de las oficinas privadas rondan entre los $ 9.000 y $ 13.000 dependiendo la cantidad de personas (entre 4 y 6).

La inversión para la primera etapa de Brooklyn Coworking fue de $ 1 millón cuentan en diálogo con InfoNegocios Diego Moreno y Carlos Texidó, dos de los socios del proyecto (la tercera es Paula Bottero). Y adelantan que para julio planean la inauguración de la segunda etapa, que contará con 8 oficinas privadas y dos salas de reuniones (habilitará espacio para 50 puestos más).

Franquicias Brooklyn
A mediano plazo tienen planeado expandir la marca y el concepto. En principio con otro Brooklyn en zona norte y luego en el país empezando con ciudades como Rosario y Mendoza, donde el mercado está inmaduro todavía.

Recientemente adquirieron un software de gestión -que compraron a una firma que desarrolla software para coworking llamada Nexus- que están en proceso de implementación. Este sistema permite una autogestión de espacios y horas. Esta herramienta contribuirá a la expansión de Brooklyn. (AA)

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.