Branca festeja 170 años de haber inventado el Fernet… (¿sos de ese palo?)

La marca italiana iniciada por Bernardino Branca en Milán está de festejo. Y para sorprender a sus clientes más fieles, lanzó  una campaña publicitaria integral global (vía pública, radio, gráfica y TV abierta y cable) y una edición limitada para sus fanáticos. 

El factor común
Único, el posicionamiento de Fernet Branca, es valor que caracteriza a la marca a nivel mundial desde hace 170 años, y el factor común presente en cada elemento de su campaña aniversario.

La campaña aniversario

  • A partir de este mes, un nuevo estuche de presentación está disponible para la venta. El nuevo packaging presenta dos botellas: la tradicional de Fernet Branca -conocida por todos- y una nueva edición con diseño especial con motivo del 170 aniversario.
     
  • Dos nuevos comerciales: Hombre Lobo y Escaladores.
     
  • Nuevo logo con alusión a su 170 aniversario (ver en galería).
     
  • Participación en el Pabellón Argentino de la Expo Milán 2015 con una degustación del clásico trago argentino “Fernet Branca y cola”.


Recordar beber con moderación. Prohibida su venta a menores de 18 años.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.