Bon Odori regresa a Córdoba con su 5° edición (la festividad más grande de Japón que honra a los que ya no están)

Luego del furor de lo que fue la edición 2024, la Asociación Japonesa de Córdoba organiza una nueva festividad con danzas tradicionales, gastronomía, artes marciales y actividades culturales.

Con taikos, bailes y gastronomía asiática, más de 8 mil personas dijeron presentes en lo que fue el Bon Odori 2024, que marcó el regreso de esta celebración milenaria a La Docta, esta vez, con una vuelta de tuerca para afianzar más las tradiciones japonesas en la ciudad.

Es por eso que este 2025, el Bon Odori Córdoba vuelve con foco en reforzar aún más esta mítica festividad. Bajo el lema “Viajá a Japón sin salir de Córdoba”, el evento propone dos jornadas con la tradicional danza Bon Odori, más de 18 stands gastronómicos, 45 expositores en el paseo de compras y la participación de más de 50 artistas en escena.

 

La cita será el sábado 11 de octubre de 15 a 23 hs y el domingo 12 de octubre de 15 a 22 hs en el predio de la Asociación Japonesa de Córdoba, ubicado en avenida Celso Barrios 3500.

Además, el festival sumará este año un espacio cultural ampliado, con exhibiciones, demostraciones y charlas sobre origami, temari, bonsái, artes marciales, cultura pop, anime, sumie, mizuhiki, sanshin y tatuaje tradicional.

Una oda a lo que ya no están

El Bon Odori es una festividad de origen budista que honra a los antepasados y a los seres queridos fallecidos. En Japón, la celebración incluye danzas alrededor de una torre central al ritmo de tambores tradicionales e iluminación con faroles de papel, práctica que también se reproduce en Córdoba.

 

Las entradas anticipadas pueden adquirirse a través de PaseShow, con opciones de financiación y descuentos para compras grupales. El ingreso será gratuito para menores de 12 años, mayores de 70 años y personas con discapacidad junto a un acompañante, con presentación de CUD

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.