¡Bien muchachos, Latas a la Obra!

Antonio Lavoisier, considerado el creador de la química moderna, enunció que la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. ¿Y por qué no transformarla en arte y después en solidaridad? Es así como este año se realiza la cuarta edición de “Latas a la Obra”, organizada por la Fundación Corbis y en la que participarán en el diseño de las esculturas Azafrán, Ayassa Fombella, Tarjeta Naranja y Corbis Global.
Este evento sin fines de lucro, que se realizará entre el 18 y el 23 de octubre, junta a estas 4 empresas para construir la mejor escultura realizada exclusivamente con latas nuevas de alimentos en conserva, las que serán evaluadas por un jurado compuesto por Rebeca Bortoletto, Tomas Ezequiel Bondone, director del Museo Palacio Ferreyra y Gabriel Gutnisky, crítico de arte y artista de nuestra ciudad. Luego de la premiación se desmantelarán las estructuras y todas las latas con alimento serán donadas a Conin Casa Macuca y al Banco de Alimentos de Córdoba.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.