Bertona arma las valijas y busca una nueva localización para el Museo Barrilete

El 31 de octubre será el último día del Museo Barrilete en las instalaciones de La Vieja Usina. Como se sabe, la Provincia rechazó la iniciativa presentada por el actual concesionario del lugar, Miguel Bertona, y emplazó al empresario a desalojar el lugar. La noticia los tomó por sorpresa, por lo que todavía no tienen en claro si continuarán en el negocio de la producción de eventos y espectáculos, aunque sí están seguros de que defenderán a capa y espada el proyecto (la idea y desarrollo es de su propiedad) del Museo Barrilete, que funciona en el subsuelo. Con la movida que se generó al conocerse la noticia, los responsables del Museo pedirán a la Provincia colaboración para encontrar una nueva localización. Quedarse en la Vieja Usina está descartado, pese a la propuesta que les hizo a través de los medios la dupla Oliva-Merino, que aspira a gerenciar el lugar, ya que en este proyecto el lugar quedaría reducido a 500 m2 en vez de los 2.000 m2 actuales, lo que haría inviable la permanencia del Museo.

Al conocerse la noticia del próximo desalojo del Museo Barrilete que funciona en La Vieja Usina, rápidamente sus defensores expresaron su rechazo y crearon un grupo de facebook en apoyo al no cierre del lugar. El miércoles 12 de octubre convocaron a una marcha, a partir de la cual esperan presionar a la Provincia para que, en caso de volver a concesionar el lugar, le asegure al Museo Barrilete un nuevo emplazamiento.
Entre los famosos que apoyan la movida para que el Museo permanezca abierto se encuentra Crist, quien publicó una carta de adhesión, que reproducimos a continuación.
Patrimonios y algo más
Al hacer un ligero balance sobre el patrocinio cultural de una ciudad rica en expresiones como Córdoba, se corre el riesgo de caer en omisiones u olvidos por la cantidad y calidad de estas manifestaciones ya sean arquitectónicas, geográficas o artísticas.
Los objetos y obras que perduran han pasado la prueba del tiempo y se han instalado en la memoria colectiva, no sólo por su calidad sino también por su presencia arraigada al entorno.
Las pruebas que han superado estos símbolos sobrepasan la generación que las creó, donde el brillo original fue dando paso a la aprobación mesurada del tiempo.
Las instituciones, grupos y equipo que plasman estos esfuerzos no solo necesitan no solo apoyo y confianza para concretar obras duraderas.
La identidad está ligada a la permanencia como algo indisoluble. Sería muy triste que emprendimientos que han dado muestras de solvencia y calidad, no llegaran a concretar su feliz destino por interrupciones motivados por otros intereses.
El Museo del Barrilete no es sólo un lugar original dedicado a los niños sino que representa  la inteligencia al servicio de la Patria de la vida (Al decir de Rilke).
Los años que tiene no alcanzan para transformarse en un clásico. Hace falta confianza apoyo y crédito para que el trabajo iniciados acceda al lugar privilegiado de lo establecido por derecho legítimo, por aceptación de los artistas que participaron, la dedicación a destajo de los responsables y el goce de la gente menuda a quienes va dirigido el discurso que por prolongación natural nutre también a padres y seguidores.
Por estas razones espero que Sabina Villagra y los suyos sean el equipo de los sueños que siga educando u entreteniendo a los cordobeses desde la primera etapa.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.