Beber para creer: la industria cervecera genera 128.000 puestos de trabajo

Según un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella, la industria genera 7.500 empleos directos que se reparten en más de nueve provincias.
De esta manera, por cada empleo directo, se crean 18 puestos de trabajo en otras industria y servicios que forman parte de la cadena de valor. “Si se analiza este impacto, se obtiene que la actividad cervecera contribuye a la creación de alrededor de 128.625 puestos de trabajo indirectos adicionales a los que debe sumarse los 7.588 puestos directos”, agrega la investigación.

Según el estudio, durante el 2013 las compañías cerveceras emplearon a  7.588 personas, sin contar los cientos de emprendimientos dedicados a cerveza artesanal, y estuvo entre las seis industrias que generaron más nuevos puestos de trabajo, alcanzando un 15,6% de crecimiento de empleos para el período 2008-2013.

Uno de los factores que explica la generación de empleo en la industria cervecera es la dispersión geográfica ya que las cervecerías como los cultivos de cebada se extienden en distintas zonas del interior: “Es así que el 45% de los empleos directos se encuentran de la Provincia de Buenos Aires, el 20% en CABA, 12% en Santa Fe, 5% en Tucumán, 5% en Córdoba, 5% Corrientes, 4% en Mendoza, y 4% en el resto del país”, detalla el informe.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.