Banco Macro y EmprendeIAE lanzan la convocatoria para Naves Argentina 2024 (un “premiazo” para el ecosistema emprendedor)

Banco Macro junto a EmprendeIAE, celebran juntos una década de compromiso con el ecosistema emprendedor argentino. Ambos, marcan un hito en su historia al relanzar el programa NAVES en su edición número 25.

EmprendeIAE, con 25 años de experiencia, se ha consolidado como un referente en el fomento del espíritu creativo y en el desarrollo de conocimientos clave para impulsar el nacimiento de empresas innovadoras y exitosas en el país.

Naves Argentina presenta una propuesta renovada con dos modalidades de cursada, adaptándose a las necesidades de los emprendedores del país. 

En 2024, Banco Macro se convierte en el main sponsor del programa, ampliando su alcance y brindando la oportunidad a los participantes de elegir entre cursar de forma virtual o blended, con encuentros presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires.

El Programa Naves Argentina consta de un proceso integral de formación y acompañamiento, diseñado para potenciar el desarrollo de cada proyecto y conectar a los participantes con el vibrante ecosistema emprendedor argentino.

Desde 2015, Banco Macro ha invertido más de 159 millones de pesos para sostener la federalización de Naves, permitiendo que más de 14.000 personas de todo el país accedan en forma gratuita, impulsando más de 8.000 proyectos.

En esta oportunidad se otorgarán 1.000 becas para permitir que emprendedores de todo el país puedan participar de Naves Argentina. Banco Macro y EmprendeIAE buscan enriquecer el networking, vinculando a participantes de todas las regiones del país en las diferentes alternativas de cursada con la convicción de que un país innovador es aquel que piensa en grande.

Edición 2024

Naves Argentina tendrá una duración de 6 meses y apunta a emprendimientos, pymes y startups que buscan innovar en sus modelos de negocios y mejorar su gestión empresarial.

El programa recibirá proyectos de diversas industrias, incluyendo agro, diseño, software, fintech, construcción, gastronomía, turismo, salud, educación, textil y sustentabilidad.

Dependiendo del estado de desarrollo de la iniciativa, los interesados pueden inscribirse en las siguientes categorías: Idea de Negocio, Empresa Naciente o Nuevo Proyecto de Empresa en Marcha.

Esta edición contará con 11 seminarios dirigidos por destacados profesionales del IAE Business School. Durante estas clases, los participantes tendrán la oportunidad de profundizar en temas clave como modelos de negocios, propuestas de valor, proyecciones económico-financieras y gestión comercial, entre otros aspectos fundamentales para el éxito empresarial.

Además, aquellos emprendedores que avancen a la segunda etapa del programa podrán acceder a un mentor de la red del IAE.

El cierre de inscripciones será el 31 de mayo. Quienes deseen participar podrán anotarse en www.macro.com.ar/naves (el brochure y los calendarios de ambas modalidades están a disposición en la página web).

Premio final:

Como novedad, este año se otorgará la suma de $ 12.000.000. Los tres primeros puestos de cada categoría recibirán la suma de $ 4.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto.

Además, quienes se distingan en el primer lugar y en segundo lugar de cada categoría, contarán con:

● Formación en programas del IAE.

● Horas de consultoría legal.

● Horas de asesoramiento en marketing y estrategia comercial.

● Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral.

● Créditos de AWS.

“En Banco Macro estamos buscando a lo largo y ancho de la Argentina, proyectos con impacto para ayudarlos a crecer junto con EmprendeIAE. Aquellos que tengan una iniciativa deben inscribirse en Naves Argentina, el programa de formación para emprendedores y pymes que Banco Macro realiza junto con EmprendeIAE hace ya 10 años y que brinda las mejores herramientas y capacitaciones para potenciarla y crecer. En 2024 hay 1.000 becas completas disponibles que son financiadas 100 % por Banco Macro, y hay tiempo para anotarse hasta el viernes 31 de mayo. En estos 10 años, más de 14.000 emprendedores se capacitaron y 8.000 proyectos de diversas industrias como turismo, salud, sustentabilidad y energías renovables participaron de Naves Argentina. Invertimos en estos años más de 159 millones de pesos para que los participantes piensen en grande como lo hace a diario Banco Macro”, aseguró Francisco Muro, gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro.

“La noción de futuro está estrechamente ligada al concepto de avance y desarrollo, y son aquellos con una mentalidad emprendedora quienes forjan el camino hacia ese futuro. El espíritu emprendedor, esencial para el entramado empresarial, impulsa el progreso en los ámbitos social, económico y personal. En estos tiempos de transformación y reconstrucción en Argentina, se requiere un esfuerzo compartido y una dirección política clara para alcanzar un futuro de prosperidad y bienestar.

Confiamos en el potencial transformador de los emprendedores en todo el país, como impulsores de un mañana mejor y en Naves como la mejor iniciativa para acompañar este proceso”, señaló Silvia Torres Carbonell, directora de EmprendeIAE.

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.