Avis renueva (y agranda) su flota y apuesta al mercado corporativo

Llegará el día en que en los argentinos adquieran la costumbre de alquilar un automóvil cuando algo le sucede al suyo, como pasa en otras partes del mundo, incluso en países mucho más pequeños que el nuestro como Chile y Uruguay. Por caso, en Argentina el porcentaje de gente que alquila un auto es 0,25 cada 10.000 habitantes, mientras que en Uruguay el porcentaje es de 2,5. Pero por ahora, el alquiler de vehículos en el país apunta casi exclusivamente a los extranjeros que nos visitan y al mercado corporativo. Y es precisamente, este último nicho al que quiere apostar la gente de Avis Argentina, que renovará su flota sumando 200 unidades completando un total de 900 disponibles para las sucursales de Córdoba, Buenos Aires y Mendoza. “Hay que romper con el preconcepto de los argentinos respecto a los autos en alquiler, ya que prefieren endeudarse comprando un vehículo en vez de alquilar, cuando en algunas situaciones resulta mucho más económico alquilar un vehículo pagando una cuota mensual en una especie de leasing”, nos cuenta Guillermo Rodríguez (foto) de Avis Argentina.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).