Atentos colegas periodistas: se viene el 4to Congreso de Periodismo Digital

El encuentro tendrá lugar en el auditorio de la universidad Universidad Blas Pascal (UBP) (Donato Álvarez 380), el 15 y 16 de mayo, organizado por esa entidad y el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA). Mirá quienes disertan, en nota completa.

 Participarán cerca de 400 periodistas y estudiantes que se reunirán para formar parte de los talleres de capacitación y asistir a conferencias sobre innovación en medios digitales, ciberseguridad, protección de datos, social media, marketing para medios y marca periodística, entre otros temas. 

Las disertaciones estarán a cargo de profesionales de todo el país. Algunos de ellos son: Gastón Roitberg (La Nación), Cristina Pérez (Telefe), Matías Fuentes (Google), Darío Gallo (Clarín), Franco Piccato (La Voz del Interior), Pablo Fernández (Chequeado), Alejandro López Mateo (Artear – Canal 12), Ariel Tíferes (Canchallena), Federico Turpe (La Gaceta), Nicolás Cohen (Taringa), Juan Simo (La Voz del Interior), Verónica Toller (FOPEA), John Reichertz (FOPEA), Fernando Ruiz (FOPEA-U. Austral), Romina Colman (La Nación), Juan Manuel Lucero (consultor y docente), Ary Garbovetzky (Día a Día), Julio Perotti (La Voz del Interior), Juan Mascardi (UAI – Canal 5 Rosario), José Inesta (El Trece y TN Tucumán), Roxana Bassi (consultora independiente), Gastón Fernández (Gamba FM), Elena Brizuela (docente), Juan Manuel Montero (La Gaceta), entre otros expositores. Además, se contará con la presencia del conferencista internacional Anthony De Rosa, editor jefe de la aplicación de noticias móviles CIRCA nacida en Estados Unidos.

Durante el congreso se llevará a cabo el 2do Hackatón de Córdoba, un espacio para que periodistas, diseñadores y programadores trabajen en la generación de proyectos digitales vinculados a los temas que son de interés para el trabajo periodístico. Más información: www.ubp.edu.ar / fopea@fopea.org / www.congresodigitalfopea.com.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.