Así no: los food trucks inspeccionados por la Dirección General de Rentas ("flojazos" de papeles)

Si la idea es hacer una propuesta móvil, divertida y práctica, sí. Ahora si la idea es salir a "negrear" actividad con una cocina móvil, no. Mucho de esto detectó el personal de la DGR que inspeccionó los nueve camiones de expendio de comidas en la Feria Internacional de Artesanías. 

Los nueve food trucks inspeccionados tenían irregularidades.

La Dirección General de Rentas (DGR) realizó un operativo de control sobre los denominados food trucks (camiones de expendio de comidas) que estuvieron presentes en el complejo Feriar en el marco la Feria Nacional e Internacional de Artesanías y detectó numerosas irregularidades.

El personal de la DGR, dependiente del Ministerio de  Finanzas a cargo de Osvaldo Giordano revisó documentación fiscal de los nueve food trucks que operaban en el lugar. Allí constató que dos no estaban inscriptos en el régimen de Ingresos Brutos, cinco registraban adeudos impagos, tres estaban inscriptos en un régimen incorrecto de actividad y uno no tenía jurisdicción para trabajar en la provincia de Córdoba. En todos los casos se labraron las actas correspondientes.

Este operativo fue uno más de los recurrentes procedimientos de fiscalización realizados por la DGR en el marco del Programa de Equidad Impositiva (PEI) que tiene por objetivo mejorar la recaudación a través de una optimización de controles y cruces de información entre diferentes dependencias y sin apelar al recurso de crear nuevos impuestos o incrementar los ya existentes.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.