Así es De Panchi, el emprendimiento artístico donde de todo se puede hacer un collage (de Córdoba a todo el país)

(Por Ana Laura Manará) Candela Nizetich es la jóven artista que le da vida a Collage de Panchi, un espacio de creación, una forma de expresión creada entre revistas y papel que se plasman en diversos productos. Con producciones personalizadas y envíos a todo el país te contamos todo sobre esta forma de arte local en pleno crecimiento. 

“En el 2020 comencé a profundizar sobre la ténica del collage a partir de cursos, ya que realizaba bitácoras y cuadernos ( luego incorporadas como parte de los productos) -que siempre me gustó hacer para mí-, lo veía como una forma de expresión y un espacio personal que me permitía demostrar pensamientos, sentimientos y a través del collage se convertía en una forma de plasmar y materializar eso que sentía e ideaba”, comienza dialogando la joven estudiante sobre el surgimiento de De Panchi.

Así es que decidió abrir un perfil de Instagram para mostrar esto que empezaba a plasmar. “A partir de eso la gente me empezó a responder y preguntar si los vendía, si se podían encargar y demás, fue por la respuesta de la gente que dije, `bueno cómo materializo esto”, continúa 

“Tomé en cuenta la repercusión que empezaba a generar y allí empecé con láminas, stickers y lo que me iba pidiendo la gente, desde regalos personalizados, realizaciones con una temática en particular, cuadros, bitácoras, sumado a esto el surgimiento de más propuestas y espacios”, detalla Cande. 

Sociedad Argentina del Collage (y en Córdoba) 

A partir de esto Cande forma parte de la red federal de collagistas (sa_collage), con su lugar también en Córdoba: collage.cordoba espacio donde se organizan muestras, ferias, exposiciones y talleres en conjunto con otros collagistas, formando una red y comunidad que permite construir desde lo colectivo, de allí lo que deriva en la organización en base a consignas para fechas especiales y las diferentes temáticas que se van abarcando (8M, 24 de marzo). 

Proceso creativo, artículos (y dónde los podés encontrar…)

“Como toda forma de creación artística, lleva su producción”, explica Cande: “Para mí significa materializar y darle su propio espacio a cada creación que inicia con una idea y lo que quiero representar en ella: desde una frase, una canción o un poema y veo qué representa eso en imágenes. Por eso, como comentaba al principio; qué sentimientos plasmar influye en seleccionar colores, imágenes que representen un sentimiento en particular (amor, alegría, tristeza por ejemplo), como así también a la hora de plasmar sobre un tema social, es indagar y trabajar en qué imágen y mensaje transmitir”.

Además el uso de otros materiales que sobresalen: rollos de fotografía, ganchos, algo que solo esta técnica de collage de tipo analógico permite trabajar sobre el papel.

“Para mí el collage y su proceso es mucho más de lo que puede parecer: solo recortar y pegar papelitos; es fusionar a partir de muchas imágenes la creación de una sola obra que es única, cada collage es irrepetible”, afirma la collagista. 

Muchas de las obras llevan temáticas sociales: “Me interesa poder llegar desde ese lado, temas que me interpelan e interpelan y está bueno poder accionar desde esa mirada, la gente responde y se identifica mucho también”. 

 

Desde láminas y stickers, cuadernos anillados, cosidos, cuadros, bitácoras, hasta plasmarlos en remeras, tote bags, agendas y más, son los productos que realiza Panchi, quien demuestra cómo una imagen puede tomar diversas formas y productos, y quedar plasmados en el arte del collage, que crece día a día, desde lo más pequeño hasta lo más grande como un mural. 

 

   

Collage de Panchi cuenta con venta de sus productos en dos librerías ubicadas en el centro de la ciudad: La librería (Lavalleja 29) y La Hojarasca libros (General Alvear 423).

Además cuenta con tienda online donde podés acceder a todos los productos y realizar los encargos o a través de la cuenta de instagram: 

 

Collage de Panchi apuesta por el arte local de una forma distinta y totalmente artesanal en cada uno de sus productos, donde los materiales y el proceso creativo llevan a un diseño único e irrepetible. 

A futuro y pensando en grande, Candela sueña con tener su propio local y continuar creciendo con sus collages, y con participaciones en ferias, festivales y llegar al resto del país. También proyecta la incorporación de más productos y nuevas formas de expresión artística. 

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.