Artillería pesada en el campeonato de InfoNegocios

El campeonato de InfoNegocios lleva más de 450 goles convertidos y eso gracias a la puntería de sus protagonistas. Hasta el momento, la tabla de goleadores tiene un solo dueño, Matías Salas (21) de Marcas y Mercados. De atrás lo siguen Yago Fragazzini (15); Eduardo Bobone y Juan Oviedo (12). A final de campeonato, quien haya inflado más veces la red se llevará un par de botines nuevos. ¡Tomá pa’ vos! 

InfoEntrevista a Ramiro González, uno de los emblemas de Luna India (Perú).
El “Bochi” destacó su participación en el campeonato y contó porque no están en la final: “Fuimos muy respetuosos, pero ellos fueron superiores…”
Aquí la nota completa…

FV: Resumen de la participación en el torneo…
RG: Regular, pero estamos contentos con lo que hemos hecho y haber llegado hasta acá.

FV: ¿El rústico?
RG: Pablo Gardenal, pero porque deja todo. (Risas). Lo quiero en mi equipo.

FV: ¿El lírico?
RG: Juan Oviedo y “coco” Moya, lo ponemos a los dos que son los que le dan fútbol al equipo.

FV: ¿Tiene algún slogan el grupo?
RG: No, la verdad que no. Lo estamos buscando todavía.

FV: ¿Con qué táctica forma Luna India?
RG: Primero probamos con 3-2-1, pero terminamos jugando con 2-3-1 que es el que nos dio más resultado.

FV: ¿Qué cambio en el equipo tomando en cuenta el inicio del torneo?
RG: El compañerismo. Al principio nos insultábamos entre nosotros, perdíamos los partidos porque nos llegaban mucho al arco y eso generaba que nos matáramos entre nosotros. Pero, eso cambio, cambio la convivencia para bien.

FV: ¿Cómo juega el team?
RG: Cuando podemos jugamos y si no, viene el pelotazo a Juan Oviedo para que la aguante arriba.

FV: ¿Se plantean de otra manera los play offs?
RG: Sí, son mucho más duros, pierna más fuerte. Pero estamos conformes de haber llegado hasta acá y jugar contra el mejor equipo del campeonato.

FV: ¿Esperaban llegar hasta esta instancia?
RG: Íntimamente si. También queríamos jugar con los mejores y bueno, lo hicimos.

FV: ¿Por qué perdieron hoy?
RG: Siendo sincero, ellos (Marcas y Mercados) fueron superiores. Lo respetamos mucho al principio, queríamos aguantarlo un poco y salir de contragolpe, pero lo respetamos demasiado. Cuando quisimos jugar y apretar un poco más arriba lo emparejamos un poco, pero la verdad nos superaron bien.

FV: ¿El rival más difícil?
RG: Y… Marcas. Creo que va a ser el campeón.

FV: ¿Para el encuentro que define el 3er y 4to puesto van a practicar los penales?
RG: No, vamos a dejar que salga lo que salga. Ojala ganemos antes y no lleguemos a los penales.

FV: ¿La meta ahora es el tercer puesto?
RG: Si, seguro. Estamos convencidos de que nos vamos a llevar algo de acá. 

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Del pozo al panel de control en la nube con Teracloud

En el sector del petróleo y el gas, los datos llegan con retraso o se pierden en múltiples sistemas desconectados. Cada minuto que pasa sin información confiable representa una decisión demorada y una oportunidad desperdiciada. En regiones como Vaca Muerta, donde la eficiencia define la competitividad, digitalizar la operación con tableros de control en la nube ya no es una apuesta al futuro: es una necesidad inmediata.