Arroyito tiene un plan: lanzó un proyecto estratégico para aumentar su competitividad

"El Plan será ejecutado por técnicos profesionales, que mediante talleres participativos para toda la comunidad, recorrerán los sectores sociales para debatir los problemas y preocupaciones de la gente elaborando un conjunto de políticas y estrategias de acción", explica Guillermo Marianacci, coordinador general de este plan, en la presentación realizada ayer en esa ciudad.
Se trata de un instrumento de gestión que apunta al desarrollo de la ciudad y del que participa, entre otros organismos, la Fundación Arcor.
Mejorar la calidad de vida y la competitividad de la ciudad son dos de los ejes sobre los que pivoteará este plan estratégico que demandará 9 meses de trabajo (y que involucra acciones como: diagnóstico, el diseño del modelo de ciudad y la identificación de las acciones y proyectos que contribuirán a conseguirlo).
¿Qué pasará después? Una vez concluido el trabajo, Arroyito tendrá un plan de acción que dirá cuáles son sus principales problemas y sus soluciones, según el criterio del conjunto de la sociedad que estuvo representada a lo largo del proceso de trabajo.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.