Arribó a la Argentina el primer simulador Airbus A320 (certificado para entrenamiento profesional de pilotos)

Se trata del simulador FTD 4 importado por ProFlight Academy, permitiendo entrenamientos avanzados con estándares internacionales sin necesidad de viajar al exterior.

El primer simulador de Airbus A320 categoría FTD 4 (Flight Training Device) ya está en el país, certificado por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Este avance eleva la formación de pilotos comerciales a estándares internacionales, con una herramienta de última generación que ya es utilizada por una aerolínea reconocida a nivel global.

El simulador replica con precisión el hardware y la cabina original de un A320, aeronave de alcance medio muy usada en rutas regionales e internacionales. Su tecnología permite entrenamientos avanzados, simulación de fallas, evaluación de desempeño y prácticas en escenarios complejos con un altísimo grado de realismo.

Tecnología y especificaciones

Este FTD 4 incluye:

  • Simulación de motores PW1127G-JM y CFM LEAP-1A26

  • Sistema visual envolvente 220° en resolución 4K con proyectores láser

  • Puesto de instructor con doble monitor táctil, iPads con cartas de vuelo actualizadas

  • Escenarios como Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza, Córdoba, y Santiago de Chile, entre otros

  • Simulación de todas las fallas exigidas por las líneas aéreas

El equipo fue importado desde Europa por ProFlight Academy y ya se encuentra instalado y funcionando en su centro de entrenamiento avanzado en el Aeropuerto de Morón, Buenos Aires.

Abierto a toda la comunidad aeronáutica

Aunque forma parte del ecosistema académico de la academia, el simulador está disponible para pilotos, instructores y estudiantes de todo el país y del extranjero, sin importar en qué institución se hayan formado.

Los programas disponibles incluyen:

  • Curso de Multi Crew Cooperation (MCC)

  • Curso de Jet Orientation Course (JOC)

  • Entrenamiento para procesos de selección en aerolíneas

  • Preparación para ascensos a comandante

  • Alquiler por packs de horas de vuelo

Esta incorporación reduce la dependencia de entrenamientos en el exterior, representa una mejora concreta en la calidad educativa y posiciona a Argentina como polo regional de formación aeronáutica. 



Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.