Aromas personalizados para marcas (la perfumista cordobesa)

Si bien es oriunda de Mendoza, Marian Aveta se radicó en Córdoba hace 25 años y fundó Claro de Luna, una compañía dedicada a la producción de perfumes para ropa y bodysplash personalizados.
Ya delimitó la “identidad olfativa” de compañías como Wanama, Key BiscayneKosiuko. “Cada uno tiene su aroma porque los espíritu, objetivo y producto que conforman a la marca son los que las hacen únicas”, explica la perfumista.
Cómo se llega a una fragancia personalizada y las variedades que Claro de Luna comercializa por su cuenta, en nota completa.

“Les hago preguntas orientativas de base como ‘¿qué tipo de flores les gustan?’ o más personales como ‘¿cuál es el objetivo de la marca?’ y a partir de allí realizó varias muestras mezclando las variedades y las presento para que el cliente elija”, explicó Aveta.

¿Qué aromas se consiguen? Son más de 30 variedades disponibles, entre ellas, vainilla, coco, ambar, rosas, lavanda, madera, entre otras. 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.