Aprender 2024: ¿cómo le fue a Córdoba en desempeño educativo y eficiencia del gasto?

En el marco del Día del Estudiante, un informe de Ecosur analizó los resultados de las pruebas Aprender 2024 y la eficiencia del gasto educativo en las provincias. El estudio permite dimensionar no solo cuánto aprenden los alumnos en matemática y lengua, sino también qué tan eficiente es cada jurisdicción al momento de invertir recursos.

Matemática, la gran deuda nacional

Los datos del informe de Ecosur muestran una brecha clara: mientras el 84% de los estudiantes de último año de secundaria alcanzó un nivel básico o superior en lengua, solo el 45% lo logró en matemática. La tendencia preocupa, porque desde 2016 se acumula una caída de 13,7 puntos porcentuales en esta asignatura.

En palabras del informe: “En matemáticas los niveles avanzados desaparecieron desde 2022: en 2016 representaban un 5,2% de los estudiantes y hoy no hay ninguno”.

Brechas entre provincias

Las diferencias también se hacen evidentes a nivel provincial. En el top del ranking aparecen distritos como CABA, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Mendoza, Tucumán y Santa Fe, con desempeños por encima de la media nacional en una o ambas materias.

En contraste, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca registran los peores resultados tanto en lengua como en matemática.

Eficiencia: cuánto cuesta educar

El informe también cruza resultados con inversión. Así surge un indicador de eficiencia del gasto, que mide cuánto le cuesta a cada provincia lograr que un punto porcentual de estudiantes alcance el nivel básico o superior.

Allí se destacan provincias como Mendoza, Tucumán, CABA y Córdoba, con costos más bajos en comparación con el resto. En cambio, Tierra del Fuego aparece como la menos eficiente, con $4,6 millones per cápita en matemática y $2,54 millones en lengua, debido en parte a la baja densidad poblacional que encarece el sostenimiento de la red escolar.

Pero más allá de los números, la conclusión es clara: la eficiencia educativa no depende solo de cuánto se gasta, sino de cómo se gasta.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.