Apertura de exportaciones de carne a EE.UU: buena noticia pero con impacto aletargado

Que Argentina pueda vender 20.000 toneladas de carne (10% del total de exportaciones del país) a Estados Unidos fue una novedad aplaudida por el sector, aunque su impacto se verá recién en 2016. Logros - el frigorífico que exporta Cuota Hilton - será la única empresa local que aprovecharía la buena nueva. La noticia no significa, a priori, la reapertura de Estancias del Sur y Colcar.

“Es muy importante por lo que el mercado de Estados Unidos significa en valor de la carne y por el ‘efecto contagio’ a otros países, como Canadá y México”, explica Daniel Urcía , titular de la Asociación de Frigoríficos e Industrias de la Carne de Córdoba (AFIC), al ser consultado sobre la reapertura de las exportaciones de carne a Estados Unidos.

“El efecto se verá a mediano y largo plazo - agregó- porque hasta que comiencen los primeros embarques llevará algún tiempo, pero es un incentivo para volver a pensar en una ganadería de animales más pesados, el tipo de producto requerido para los cortes de calidad”, acotó el especialista.

La buena noticia no significará mayores inversiones, al menos en el corto plazo. Hoy el negocio de la carne vacuna está bajo un efecto prensa: por un lado el precio de la carne está estabilidazo, el de los subproductos (como el cuero) en caída libre, a la ganadería le conviene retener animales en pie y los costos internos crecen frente a un dólar planchado que no da competitividad directa en el mercado externo. “Lamentablemente las nuevas inversiones hoy dependen más de cambios en la política interna que en buenas noticias como esta”, culmina Urcía

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.