Andreani invierte en Bekeu y lanzan una alianza estratégica para modernizar las compras corporativas (potenciando su logística)

El acuerdo entre el grupo logístico y la startup argentina busca digitalizar la cadena de abastecimiento industrial, integrando logística, trazabilidad y un marketplace B2B con alcance nacional.

El Grupo Logístico Andreani se vincula aún más con el B2B, esta vez con una alianza estratégica con Bekeu, la startup argentina que desarrolló una plataforma B2B para compras corporativas. La decisión incluye una inversión directa en la compañía, con el objetivo de transformar el modelo de abastecimiento industrial mediante digitalización, eficiencia logística y trazabilidad en tiempo real.

“Con este partnership estratégico damos un paso firme hacia la innovación y el desarrollo de la cadena de suministro de las empresas”, afirmó Gonzalo Cicilio, Gerente de Energía de Andreani.

La alianza —que también cuenta con el respaldo de los venture capital de Vista Energy y Pampa Energía— permitirá integrar el marketplace de Bekeu con la red logística nacional de Andreani, generando un ecosistema que cubre todo el recorrido: desde la compra de materiales hasta su entrega en destino, bajo estándares de servicio de excelencia.

Una solución integral para sectores estratégicos

La propuesta apunta a compañías de todos los tamaños, con especial foco en industrias como Oil & Gas, minería y energía eléctrica, donde los procesos de compra suelen ser complejos y críticos. Según explicaron ambas compañías, el objetivo es brindar una herramienta que agilice, estandarice y modernice la gestión de stock, la selección de proveedores y los tiempos de entrega.

“Andreani es el aliado ideal para escalar nuestro impacto en todo el país. Esta alianza garantiza que cada compra realizada en nuestra plataforma se entregue con la eficiencia y trazabilidad que las empresas necesitan para tomar decisiones informadas”, expresó Ignacio Peña, CEO de Bekeu.

La colaboración también se enmarca en la estrategia de Andreani de expandir su división de Energía, lanzada hace más de cuatro años para atender el crecimiento de sectores clave como Vaca Muerta, el litio y el cobre, donde la logística especializada puede marcar la diferencia en eficiencia y costos.

 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.