Ahora vos también podés ser sojero o manisero... o todo eso: cómo es la tokenización de campos productivos (y cuánto paga)

La CNV autorizó el instrumento, que permite invertir en campos productivos desde bancos, sociedades de bolsa o exchanges de criptomonedas habilitados, con un monto mínimo de US$ 50.

La empresa argentina Landtoken anunció el lanzamiento de su primer fideicomiso financiero con oferta pública, autorizado por la Comisión Nacional de Valores (CNV) y estructurado por Allaria S.A., que ofrece la posibilidad de tokenizar certificados de participación. Se trata de un instrumento que abre el acceso a la inversión en tierras productivas a pequeños ahorristas e inversores institucionales.

Gracias a la nueva reglamentación, la inversión podrá realizarse de forma tradicional a través de sociedades de bolsa y bancos, o bien de manera digital mediante exchanges de criptomonedas habilitados.

“Hasta ahora, invertir en campos estaba prácticamente vedado a la generalidad de las personas: requería millones de dólares, contactos y conocimientos especializados. Con este nuevo producto, lo volvemos accesible, simple y regulado. Hoy, cualquier persona puede participar a través de su sociedad de bolsa, banco o exchange de confianza”, señaló Matías Simone, CEO y cofundador de Landtoken.

Los inversores adquieren participación en campos productivos, con una renta bruta estimada anual del 3-4 % por arrendamiento y una apreciación de capital proyectada del 5-6 %, lo que puede dar un rendimiento combinado cercano al 10 % anual.

El fideicomiso fue estructurado junto a Allaria S.A., con asesoría legal del estudio Nicholson y Cano y el soporte tecnológico de Justoken. La operación agropecuaria estará a cargo de productores como Adecoagro.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.