Ahora los oficios se aprenden por internet (Cenedi capacita 20.000 personas por año)

Desde preparación de conservas a reparación de celulares. De cerrajería a reiki, pasando por las clásicos de todos los tiempos (electricidad) o clásicos modernos (instalación de aire acondicionado). Esa es parte de la oferta de 50 cursos que brinda Cenedi online con una duración típica de 8 a 12 meses.

Habilidades prácticas para distintos oficios. Lo que nuestros abuelos podían hacer como "cursos por correspondencia", hoy sucede en la web y Cenedi se lo toma con mucha seriedad: es primera institución de Educación y Capacitación a Distancia de América cuyo sistema de gestión de servicios de aprendizaje está certificado por norma UNIT/ISO 29990 - 2010, explica Alejandro Stofenmacher, directivo de la institución.

Con más de 1.000 horas de capacitación en video y una oferta variada superior a los 50 cursos, Cenedi tiene un equipo de 130 personas en Argentina (y otras 120 en latinomérica) para generar y vender su oferta educativa.

En tiempos veloces como los que corren, la educación a distancia es una ola imparable: permite administrar los tiempos de avance y los lugares donde "tomar" una clase vía dispositivos varios.

Pero además de ser ubicuos para el alumno, la cursos online permiten interactuar con el docente y los mismos compañeros de curso de manera remota y casi instantánea.

Aprovechando la ola, desde Cenedi preparan nuevos cursos para capacitación de docentes y analizan los programas de crédito fiscal que le permiten a las empresas incentivar el desarrollo de nuevas habilidades en su gente.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.