Ahora los arquitectos tienen obra social (Apross firmó convenio con el Colegio)

El Colegio de Arquitectos de Córdoba firmó ayer un convenio con Coinsa (Coopertativa de Servicios Profesionales de la Salud Ltda.) que posibilitará a los profesionales matriculados de la entidad, adherirse a los servicios de Apross.
Del acuerdo participaron el presidente del Colegio Jorge Monti y la médica María Cristina Ferrer en representación de Coinsa.
“Hasta ahora los arquitectos que formaban parte de esta entidad no tenían  cobertura médica y ante esta necesidad comenzamos con las gestiones para ofrecerles la atención que necesitaban”, explica la impulsora del convenio, la arq. Rosa Santillán, secretaria general del Colegio de Arquitectos.
Cómo deben proceder los arquitectos interesados en afiliarse a Apross, en nota completa.

Los requisitos necesarios para que los arquitectos accedan a los servicios médicos de Apross serán informados en la sede central del Colegio (Friuli 2380), llamando al (0351) 4862212 o desde la web. También está habilitada la oficina de Coinsa en Santa Rosa 1070 para realizar cualquier tipo de consulta.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.