Ahora le dicen “netball”: la pelota al cesto se juega en Canadá

La pelota al cesto que jugaban nuestros padres/abuelos está de vuelta sólo que bajo un nombre más “internacional”: netball.
Se trata del torneo americano que se jugará en Canadá del 18 al 31 de agosto y del cual participará la Selección Argentina. Si todo sale bien, las chicas clasificarán para el Mundial el año entrante en Sidney Australia.
Dónde se practica este deporte y por qué es tan importante para Argentina, en nota completa.

El netball en Argentina se desarrolla en instituciones y escuelas de  Mendoza, Mar del Plata y Córdoba. También se juega en Asunción del Paraguay y Colonia de Uruguay a través del Plan Net Effect otorgado por la IFNA.

Se practica en más de 120 países con un desarrollo importante en Sudáfrica, Reino Unido, Nueva Zelanda, Australia (lo practican 3.000.000 de chicas), EE UU, Canadá y países del Caribe como Jamaica y Barbados. Argentina, sin embargo, es el primer país de habla hispana y de Sudamérica en practicarlo.

Actualmente la Fanet (Federación Argentina de Netball)  trabaja a nivel local con instituciones como St. Charles College, Soc.de Fomento Santiago de Liniers, Club Atlético y Social Habana, Racing Club Villa del Parque, Club Social y Deportivo TRIGLAV, Fundación Susan Chase, Escuelas de la Región V de C.A.B.A., Instituto Vélez Sarsfield, Colegio Shiller Shule , CEDEM de Tres de Febrero, Club el Talar.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.