Ahora -con Banelco- los cajeros automáticos también serán inteligentes (como una app de celular)

Se trata de un sistema que utiliza la tecnología multivendor, lo que permitirá gestionar sus 7.000 equipos distribuidos en todo el país, con una única aplicación independientemente de la marca o el tipo que sean. El despliegue de este nuevo software se realizará gradualmente a toda la red.

Banelco anunció la implementación de un nuevo software que revolucionará la experiencia de operar en sus cajeros automáticos y terminales autoservicio.

Se trata de un sistema que utiliza la tecnología multivendor, lo que permitirá gestionar sus 7.000 equipos distribuidos en todo el país, con una única aplicación independientemente de la marca o el tipo que sean. El despliegue de este nuevo software se realizará gradualmente a toda la red.

El nuevo software está pensado para que la experiencia de operar un cajero sea similar a manejar una aplicación para celular. Se trata de una navegación más sencilla, con menos cambios de pantallas pero más opciones y un funcionamiento más intuitivo.

A medida que cambia la forma en que se realizan las transacciones, junto con el avance de la tecnología, se hace primordial que los cajeros puedan automatizar transacciones cada vez más complejas de una forma sencilla.  En ese sentido, los beneficios para los usuarios, se traducen en un servicio más interactivo, una interfaz amigable y simple, a menos tiempo y más eficacia para resolver sus operaciones.

Para los bancos, por su parte, este cambio significa una simplificación importantísima: hasta el momento, cada cajero funcionaba con un software distinto de acuerdo al equipo, lo que implicaba una mayor complejidad a la hora de introducir nuevas transacciones o cambios a las existentes.
 

Ahora, gracias a esta tecnología multivendor, aplicada en países más avanzados en este tema,  se unifica el sistema de toda la red, optimizando el servicio y mejorando aún más la calidad general de Banelco.
 

De este modo Banelco reafirma su posicionamiento en el mercado, y refuerza la permanente búsqueda por incorporar tecnología innovadora a la red.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.