Accastello: “Bancor no debe ser independiente del poder político”

El candidato del kirchnerismo para las elecciones provinciales explicó su propuesta en la Bolsa de Comercio. “El Banco de Córdoba debe tener directa relación con los empresarios, porque un banco sin corazón y sin alma es parte de un sistema financiero que se lleva la plata y es indiferente a quienes aportan para que funcione”, dijo. Y agregó: “no puede ser un banco minorista de tarjetas de crédito porque si no en ese sentido lo que se está financiando es el consumo”.

NotaAccastello
En este sentido para Accastello la clave es el ahorro, “no hay que despilfarrar en empleados y en punteros políticos”, y expresó que el Banco tiene que ser un agente de fomento y desarrollo del sistema productivo. “El estado no debe tener la conducción, pero si  injerencia”, y concluyó el debate diciendo, “Difiero en muchas cosas con este gobierno” (Accastello intenta separarse del gobierno).

Eduardo Accastello presentó su propuesta de gobierno a los empresarios en el ciclo de debates organizado por la Bolsa de Comercio y la Fundación Mediterránea, donde se mostró incómodo cuando se lo ubica como “referente del gobierno K”.

Consultado en ese contexto por la inflación actual el candidato de “Córdoba Podemos” enseguida se despega: “Yo soy Peronista y si bien apoyé – y aclara - apoyo este gobierno,  difiero en muchas cosas e incorporo otras”, y apunta a los formadores de precios como culpables de las subas para lo que  propone plena participación del estado para evitar los excesos.

Otra pregunta que le costó responder fue si defendería a Córdoba en el tema de retenciones, y luego de varios ejemplos aplicados en Villa María, dijo que “no le iba a escapar a la pregunta” y respondió, “Soy partidario en que se eliminen las retenciones en la medida en que se incorpore valor agregado y se industrialicen los productos”.
 

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.