A las pruebas se remite: SET Logística, ahora certificada

La operadora logística superó el plan de auditoría externa y se hizo acreedora de la certificación de las normas internacionales ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 Y OHSAS 18001:2007.
De esta manera, según SET Logística, se convierte en la única operadora del interior del país que acredita todas esas normas y que las complementa con sus programas de calidad total WCO y “Excellentia”.
Cuáles son los ejes de trabajo de SET, en nota completa.

SET es una empresa con 21 años en el país en lo que hace a logística integral, con fuerte presencia en el interior y con sede en Córdoba y Buenos Aires.

Según la compañía, alcanzaron todas las certificaciones gracias a tres objetivos de desarrollo que guían el trabajo:
- La  mejora de la eficiencia en sus procesos de gestión.
- La reducción del riesgo laboral y mejoras en las condiciones laborales.
- La minimización del impacto ambiental, su huella de carbono y previsión de accidentes medioambientales.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.