A dos meses de su primera edición, Fesertec tiene el 80% vendido

La Feria de Equipamiento, Servicios, Tecnología e Insumos para la Industria del Pan, Pastas y Gastronómica (Fesertec), que organiza el Centro de Industriales Panaderos y Afines de Córdoba (Cipac) y Forja, está ultimando los detalles de su primera edición en nuestra ciudad.
Con el 80% ya vendido, más de 100 expositores de Buenos Aires, Rosario y Córdoba se reunirán en este evento que se realizará del 21 al 23 de junio.
El evento contará con demostraciones y degustaciones de los diferentes productos que se exponen y disertarán importantes profesionales. 

 

Esta exposición permitirá promocionar nuevos productos, desarrollos tecnológicos, servicios en la industria y además generará la oportunidad de generar nuevos socios de negocios.
Entre las empresas que estarán presentes se encuentran: Argental SAICPrincor SRL, Panhel SA, Pauna SA, Tagiavini Suc Argentina, Vica Amoblamientos, Jambo, Todo Panificación, Calsa, Tissot, For Ever, Molinos Chabas, Cordoba Metal, Vallve SAIC, Vincer Amoblamientos, Sayos Amoblamientos, Rinaudo Equipamientos, Tecoalim SA y Reddot SA.
Aquellas empresas interesadas en participar de la feria deberán dirigirse a: V+J Exposiciones y Soluciones Integradas. E-mail: info.vjexposiciones@gmail.com, Móvil 0351-155519026.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).