18 velitas cordobesas para Copa Airlines: la conectividad Córdoba-Panamá suma una nueva frecuencia en 2026)

Desde su primer vuelo el 15 de agosto de 2007, la aerolínea ha sido un pilar fundamental en la conectividad de la región, facilitando el turismo, el comercio y los lazos culturales entre Córdoba y más de 90 destinos en el continente americano a través de su Hub de las Américas en Panamá.

En estas casi dos décadas, Copa Airlines ha consolidado su presencia en el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella, ofreciendo a los cordobeses y a los viajeros de la región una puerta de entrada eficiente y conveniente a una vasta red de destinos en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica. La aerolínea se ha destacado por su puntualidad, su servicio de clase mundial y la comodidad de sus conexiones, convirtiéndose en una opción preferida para miles de pasajeros anuales.

La operación de Copa Airlines en Córdoba ha contribuido significativamente al desarrollo económico y turístico de la provincia. Al ofrecer conexiones directas y eficientes a su centro de conexiones en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en Panamá, la aerolínea ha posicionado a Córdoba como un punto estratégico en la red de conectividad aérea regional, atrayendo visitantes y fomentando el intercambio comercial.

“Hoy no solo celebramos 18 años de operaciones entre Córdoba y Panamá, celebramos también miles de historias, reencuentros, oportunidades y sueños que volaron con nosotros. Lo que comenzó con apenas tres vuelos semanales, hoy se ha transformado en más de 17 frecuencias que conectan a los cordobeses con más de 90 destinos en todo el continente. Nos llena de orgullo seguir siendo el puente que une a Córdoba con el mundo, a través de nuestro Hub de las Américas en Panamá”, Lorena Gasser, Gerente de Ventas Interior Argentina.

Copa Airlines reafirma su compromiso con Córdoba y con Argentina, buscando continuar fortaleciendo la conectividad y contribuyendo al crecimiento de la región. Por ello, a partir del mes de enero de 2026 sumará una frecuencia, llegando a los 3 vuelos diarios, con un total de 21 despegues semanales. La aerolínea mira hacia el futuro con la visión de seguir siendo un puente entre Córdoba y el resto del continente, ofreciendo siempre la mejor experiencia de viaje a sus pasajeros.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.