1, 2, 3… ¡Latas a la obra! (la creatividad puesta al servicio de la comunidad)

La Fundación Corbis tuvo una muy buena idea para que una simple campaña de donación de alimento tenga un giro creativo: “Latas a la Obra” .
Se trata de un evento sin fines de lucro (que con éste ya lleva cinco ediciones) en el que cuatro equipos conformados por miembros de distintas empresas de Córdoba, compiten entre sí y construyen esculturas realizadas sólo y exclusivamente con latas llenas de alimentos en conserva.
La exposición de las obras será del 3 al 10 de octubre en la sala central del Patio Olmos y una vez finalizada, las latas serán donadas a la Fundación Conin y al Banco de alimentos.
Este año se prevé la recolección de más de 30 mil unidades.

Años anteriores los participantes crearon -sólo con latas- las figuras de Mafalda, la Mujer Urbana, animales, objetos y castillos. En esta edición las compañías participantes serán Neverland, Tarjeta Naranja, Universidad Siglo 21 y la Cámara Argentina de Centros de Contacto (CACC). Veremos con qué nos sorprenden.
El jurado estará conformado por Martín Amengual, presidente de Grupo Regam; Atilio Bugliotti, socio gerente de BGT y la artista cordobesa, Susana Lescano.
El público no se quedará afuera de la competencia y podrá votar a su preferida de dos maneras: depositando latas nuevas o alimentos no perecederos en la escultura elegida, o votando en la página de Facebook de la Fundación Corbis.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).