Rezk & Rosso venderá indumentaria laboral al público minorista (abren boca exclusiva en interior de Córdoba)

Verónica Rezk / Rezk & Rosso

“Estamos por abrir una sucursal en el interior de Córdoba la próxima semana y esto tiene que ver con volver a las raíces”.
“Nuestro fuerte es el pantalón cargo y de hecho también estamos en una proyección de lanzar nuestra línea propia de pantalones cargo”.
“Luego de crear una marca, de consolidarla en el mercado, hoy nos permite poder volver al pueblo y llegar a todos lados con los medios de transporte. Hoy no importa dónde estemos”.

Los hermanos Luciano, Matías y Verónica Rezk están en la cuenta regresiva porque la próxima semana volverán a su Santa Rosa de Río Primero natal a inaugurar la primera boca minorista de la marca. Hasta ahora se habían concentrado en el público mayorista abasteciendo de uniformes a las estaciones de servicio de todo el país. Esa unidad sigue viento en popa y suman otra: “Después de 8 años volvemos al origen con una marca consolidada y para atender al público minorista que hasta ahora no habíamos podido”, asegura Verónica Rezk en esta charla de café en las oficinas comerciales de GNI.

Soledad Huespe: Rezk & Rosso es una de las empresas más importantes en la fabricación de uniformes para trabajadores con foco en estaciones de servicio, ¿es así? ¿Contame en qué andan? 

Verónica Rezk: Es así. Estamos trabajando con muchas ganas y apuntando a nuevos proyectos que te voy a ir contando. Estamos en este momento enfocados, no solamente en YPF que es nuestro cliente principal a lo largo de todo el país, sino que también estamos con la mirada puesta en el público minorista. Para eso estuvimos trabajando a lo largo del año pasado y este año ya lo concretamos. Estamos por abrir una sucursal en el interior de Córdoba la próxima semana y esto tiene que ver con volver a las raíces. Nosotros somos de Santa Rosa de Río Primero y hacía rato que teníamos ganas de volver a una propiedad que es de mi padre, es una esquina emblemática del pueblo. Hace unos años, cuando nosotros nos vinimos a Córdoba esa propiedad estaba alquilada y por cuestiones de pandemia, esa propiedad volvió a quedar desalquilada. Así que vimos tierra fértil en medio de tanto alboroto con el tema del COVID y se abrieron puertas y proyectos para volver a abrir allá un local que inauguramos la semana que viene, casualmente. Así que continuamos apostando a las estaciones de servicio y le sumamos el comercio minorista y otras industrias del escenario cordobés.

SH: Es decir que a la tradicional boca que ustedes tenían en Córdoba, le suman esta de Santa Rosa de Río Primero para enfocarse en el público minorista, ¿entendí bien?

VR: Exactamente. Nosotros tenemos dos sucursales este año: la de Córdoba capital que está en Barrio Parque Liceo y sumamos esta sucursal en Santa Rosa de Río Primero o Villa Santa Rosa, para que no se confunda.

SH: ¿A cuántas estaciones de servicio hoy abastecen con uniformes para sus playeros? 

VR: Hoy tenemos activas 350 estaciones de servicio YPF a lo largo de todo el país.

SH: Desde La Quiaca hasta Ushuaia.

VR: Exacto. Por suerte la logística está funcionando bien, así que llegamos a todo el país. 

SH: Contame cómo es la dinámica del negocio, ¿es estacional?, ¿cuántos uniformes se hacen por año para un trabajador o trabajadora? 

VR: Nosotros por mes estamos alrededor de las 12.000 prendas. Claramente las estaciones las hemos ido aprendiendo a lo largo de los años, porque aquí en Córdoba tenemos muy marcadas las cuatro estaciones, pero en el sur hace frío casi todo el año, entonces todo lo que es camperas, se despachan y se venden súper bien todo el año en el sur del país. La temporada de invierno es fuerte entre marzo y abril,y la de verano se da a partir de octubre hasta diciembre.

SH: ¿Cuántos uniformes usa cada trabajador en cada temporada? 

VR: Dos, o sea, cada vez que se compra para reponer un informe, son dos por playero.

SH: Es decir que le proveen de cuatro uniformes al año a una sola persona, ¿no?

VR: Exactamente. Tenés la chomba de piqué manga corta para verano, la manga larga para el invierno, la campera, el chaleco y según las áreas de la estación de servicio, es el uniforme que usa. En la parte de administrativa usan camisas y pullovers de lana. 

SH: ¿Cuál es la prenda más vendida?

VR: Nuestro fuerte es el pantalón cargo y de hecho también estamos en una proyección de lanzar nuestra línea propia de pantalones cargo. En las estaciones de servicio el pantalón también es muy fuerte, es lo que más hacemos. Más o menos entre un 30% y un 40% de nuestra producción es de pantalón cargo.

SH: ¿Esto de lanzar el pantalón cargo y de lanzar, también, la marca propia va de la mano con volcarse al público minorista? 

VR: Sí, exacto. Tenemos muchísimas consultas del público minorista, que por una cuestión de logística diaria, no le podíamos prestar mucha atención. Y en este proyecto de llegar de nuevo al trabajador independiente, al que tiene un taller mecánico, o de industrias más pequeñitas, nos permite poder apuntar al pantalón cargo de una manera más firme y tener nuestra línea de pantalones. No solamente hacer el gris de YPF, sino también hacer en otros colores: azul marino, beige, negro, que son otros colores que salen mucho. Es una línea muy linda de pantalones cargo muy reforzados. Le tenemos mucha fe.

SH: ¿Cuál va a ser la marca?

VR: El nombre que tenemos: Rezk & Rosso. No hemos pensado nada extraño.

SH: Y desde la boca de Santa Rosa, ¿qué plazas buscan atacar? ¿Solo Santa Rosa o extenderse para la provincia?

VR: Sí, obviamente ese sería el local al público y la casa central de la parte minorista, pero desde ahí, y con las redes también, nos permitiría llegar a cualquier parte del país. Cuando nos mudamos a Córdoba hace ya 8 años (estábamos en Santa Rosa), lo hicimos por una cuestión estratégica. Y luego de crear una marca, de consolidarla en el mercado, hoy nos permite poder volver al pueblo y con la posibilidad de llegar a todos lados con los medios de transporte. Hoy no importa dónde estemos. Entonces vamos a hacer base ahí, pero vamos a todo el país.

SH: ¿Cómo van a trabajar los canales comerciales digitales? ¿Tienen la estrategia desarrollada? 

VR: Sí, a través del ecommerce, para manejarnos tanto con el público minorista, como con las estaciones de servicio. Estamos buscando una manera más ágil para que puedan hacer la compra de manera online, que el estacionero pueda ingresar y con un carrito de compras pueda hacerlo como desde cualquier plataforma. Es un desafío importante, pero sin descuidar la venta personalizada. Para el estacionero es importante que estemos presentes, pero también queremos poder ofrecerle la agilidad de poder sentarse a cualquier hora del día o el fin de semana y poder hacer la compra. 

SH: ¿En quién confían la logística?

VR: En Expreso Lancioni, nos manejamos bastante con ellos.

SH: ¿Y para la venta minorista?

VR: Por OCA, estamos mirando opciones, pero vamos a ir por ese lado.

Escuchá el podcast, donde más te guste

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.