“Queremos que el 50% de las propiedades de CBA estén en Índice Inmobiliario”

Diego Giménez / Indice Inmobiliario 

“Tenemos algunos inmuebles que pueden pagarse en criptomonedas”.
“Nuestro anhelo es que en 5 años por lo menos el 50% de todas las propiedades de la provincia, la gente las pueda encontrar en Indiceinmobiliario.com”.

Índice Inmobiliario nació en 2015 y cuenta con dos unidades de negocios fuertes: una inmobiliaria tradicional, por un lado. Y por otro, una plataforma (invierten mucho en tecnología) que pretende convertirse en la más poderosa de la industria en los próximos 5 años. Una especie de “inmobiliaria de inmobiliarias”. Hoy nos tomamos un café con Diego Gíménez, en los departamentos de Cardinales Nuevo Suquía, el emprendimiento de GNI.
 


Soledad Huespe: Contame  ¿Qué  es  y qué hace Indice Inmobiliario?
Diego Gimenez
: Índice es una empresa cordobesa que nació en marzo del año 2015 como una inmobiliaria tradicional. En virtud de que un amigo me había pedido una mano para comercializar unos terrenos camino a  Alta Gracia, a partir de eso y de la venta de esos terrenos, la empresa se fue  organizando, creciendo y bueno, fue consiguiendo muchos más loteos, muchos más productos ya no solo en las inmediaciones y Alta Gracia, sino en zonas de Córdoba, en todo el corredor de la Ruta 5 (que allá por el año 2016, 2017 ya  teníamos en loteos desde la zona sur de Córdoba por todo el corredor de la Ruta 5 hasta llegar aproximadamente a Embalse o sea, todas localidades y ciudades como Alta Gracia, Anisacate, La bolsa, Los Aromos, Potrero de Garay, Calamuchita…). 

SH: Nacieron como inmobiliaria tradicional...
DG
: Primero funcionaba como una inmobiliaria común y corriente, pero desde la creación de la marca tuve siempre la idea de que funcionara como una guía virtual de propiedades. Cuando creo índice Inmobiliario en el año 2015, lo pienso como un nombre abarcativo, atemporal, que me sirviera para comercializar todo tipo de propiedades en cualquier lugar del país, lógicamente que sí  decía “Lotes Córdoba” , o “Casas Córdoba” o lo que sea, el día que quisiera comercializar algo afuera de la provincia, la marca no sería operativa. Por eso pensé en una marca que tuviera vigencia a través del tiempo, para comercializar todo tipo de inmuebles en cualquier lugar del país. Así surge índice Inmobiliario: una empresa que tiene 2 unidades de negocio muy bien diferenciadas, una es la comercialización y desarrollo de distintos inmuebles, loteos casas, departamentos; y la otra es la guía virtual de propiedades que está funcionando hace 7 meses como portal inmobiliario.
 


SH: A ver si entiendo bien… esta segunda unidad de negocios es una inmobiliaria de inmobiliarias... 
DG: Tal cual. Si me preguntas cuál es el valor agregado del Ïndice Inmobiliario es la alta inversión que tenemos en tecnología. Se diferencia mucho por la digitalización que tiene, y la compleja tecnología que utilizamos  para poder mostrar los inmuebles que comercializa, de hecho eso nos permitió a nosotros llegar muy bien en la época de la pandemia, cuando todo este problema explota, nosotros ya veníamos hace ya tres o cuatro años invirtiendo en esto. Sería mentira si digo que sabía de la pandemia, pero sí sabía que la comercialización de inmuebles iba para ese lado, así que ya en el año 2015 nosotros compramos nuestras propias flota de drones, utilizamos 360 realidad virtual , entonces así le podemos mostrar al agente exactamente el lote que quiere  comprar. Drones hoy en día utiliza todo el mundo, no es ninguna novedad, pero si es una novedad con la especificación y complejidad que nuestra plataforma puede mostrar un inmueble o un loteo. Una cosa es mostrar  la alineación, las manzanas, si estás cerca de un río, de una ciudad si está cerca del centro y otra cosa muy distinta es que el cliente pueda pisar y caminar exactamente el terreno que va a comprar con el arbolito que tiene, con la cantidad de piedras que tiene y con las hormigas que tiene el terreno. Y  eso lo que nosotros hacemos, invertimos mucho dinero en poder mostrar de una manera muy diferente como si el cliente estuviera ahí nuestras propiedades en eso sí somos diferentes a muchos competidores.

SH: Bien, hablando justamente de esta innovación que ustedes tienen y esta apuesta fuerte a la tecnología, hay otra tendencia que aparece fuerte: ahora las casas se compran  de esta manera. ¿No?
DG
: Completamente cierta tu visión. Hace aproximadamente 7, 10 años si uno decía que una familia era capaz de comprar un departamento o una casa, un dúplex o una oficina comercial sin ir al lugar, seguramente te dirían  que tenías alguna alteración de tus facultades mentales porque no era posible. Sí parecía normal que la gente se compre relojes, raquetas de tenis, perfumes o ropa por internet. A eso sí lo veíamos normal. Pero  un departamento no, porque la gente lo tiene que ver, lo tienen que tocar tiene que estar ahí para ver justamente qué hay cerca, sus  inmediaciones, quiere saber quiénes son sus vecinos, saber que hay en la otra manzana. Bueno, la tecnología hoy lo que permite es eso: poder mostrar las cosas tal cual son y con esto al inmobiliario se le acabó la mentira, se le acabó el hecho de decir una cosa por otra, se acabó el tema de florear el lenguaje, porque es simple: el cliente hoy puede exigir con las herramientas tecnológicas que existan,  ver  un vídeo, vivir la experiencia 360 en donde yo  me de cuenta realmente desde mi celular,  desde una tablet o computadora, cuál es realmente la amplitud de esa vivienda, cuáles son sus materiales y puede ver un montón de cosas como espacio, luminosidad y demás con un dispositivo electrónico. Hoy en día eso lo haces, no todas las empresas lo hacen, sin duda somos pocas las que hacemos la diferencia, las que tenemos esta tecnología. En la pandemia fuimos noticia justamente por haber podido vender terrenos en la época de aislamiento estricto. Nosotros en abril del año pasado en  plena pandemia logramos vender lotes en Chile utilizando  el instrumento de la experiencia 3D,  la realidad virtual, el boleto digital,  así el cliente puede  reservar mediante  transferencia bancaria y nosotros le enviamos  el boleto  con la firma digital. Realmente la operación se perfeccionó y el cliente realmente no había visto el lugar en vivo y tampoco nos conoce personalmente  a nosotros, pero de esa manera vendimos  terrenos en suelo argentino (Buenos Aires, Rosario, Córdoba) y también en Chile. 

SH: Índice Inmobiliario es uno de los pocos que ya empezó a operar con bitcoins.
DG
: Exactamente, tenemos algunos inmuebles en donde nuestros clientes nos dan la posibilidad de que los clientes compradores los paguen con bitcoins.

SH: ¿Se han hecho muchas  de esas operaciones? 
DG
: Sinceramente no, sí hemos tenido muchas consultas y hemos hecho una operación, pero ya tenemos la plataforma armada para que eso suceda.

SH: ¿Eso cuándo crees que puede pasar? 
DG
: Yo creo que en un año y medio, máximo dos, va a estar completamente normalizado, su  uso reglamentado y no solamente nosotros sino que muchas o todas las inmobiliarias constructoras de Córdoba que quieran utilizarlo lo van a poder utilizar. 
 


SH: Si hoy te llamo y te  digo “ Diego, me quiero comprar ese lote que vi en tu página con criptos”,  ¿las recibís o es a través de un broker ? 
DG
: No, no, lamentablemente no todos los productos que hoy Índice Inmobiliario dispone en cartera pueden adquirirse en criptomonedas. Son dos o tres puntuales en donde, repito, los dueños de estos inmuebles están aceptando las criptomonedas. Recién hablamos un poco del tiempo y yo creo que es eso a medida que pase el tiempo los clientes que son dueños de las propiedades se van a capacitar un poco más y entender un poco más esto, y lo van a aceptar pero si es lo que hoy está funcionando.

SH: Contáme cuáles son los desafíos que se avizoran de acá en adelante hasta el año que viene  para Indice inmobiliario. 
DG
: El principal desafío está  un poquito más allá... Nosotros tenemos una propuesta a 5 años en dónde la comercialización de los loteos es una unidad de negocios que están claramente en funcionamiento, que está creciendo, estamos por  iniciar la comercialización en diciembre o enero en Villa General Belgrano es un emprendimiento de 250 lotes a cuadras del Howard Johnson. Esto va a ser una muy buena propuesta. Pero nosotros estamos enfocados en lo digital estamos sacándole un poco el pie de la acelerador al tema de la comercialización de loteos, que  gracias a Dios funciona de una manera estable, y estamos poniendo todos nuestros cañones en el portal inmobiliario. Queremos abrir el juego, hacer participar a todas las inmobiliarias, constructoras y desarrollistas  de Córdoba y nuestro anhelo es que en 5 años por lo menos el 50% de todas las propiedades de la provincia, la gente las pueda encontrar en Indiceinmobiliario.com  ese es el desafío que hoy por hoy tenemos: funcionar como un portal inmobiliario a ayudar a las demás empresas, a  comercializar sus proyectos, loteos, casas, dúplex, oficinas o cualquier tipo de inmueble.

Escuchá el podcast, donde más te guste:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.