Mobbex planea duplicarse en 2022 (y desembarcar en Chile, Uruguay y México)

Román Sarria / Mobbex

Se trata de una pasarela de pagos que trabaja conjuntamente con los comercios físicos y onlines para potenciar el canal de pago. Ya trabajan con más de 16.000 tiendas. Para 2022 planean duplicar su capilaridad comercial y su desembarco (inminente) en Chile, Uruguay y México. Hoy nos tomamos un café con el CEO de la compañía, Román Sarria, en Cardinales Nuevo Suquía, el desarrollo de GNI.
 


Soledad Huespe: ¿Qué es Mobbex? ¿En qué están enfocados? 
Román Sarria
: Mobbex es una pasarela de pago, con alto valor agregado para los comercios, básicamente les permitimos no solamente aceptar tarjeta, sino que a la hora de aceptar  tarjetas ofrecer promociones a sus clientes, ayudarlos básicamente a vender más y mejor porque no solamente los dejamos vender con tarjetas sino que también con otros medios de pagos; somos un integrador de muchos medios de pagos que les ayuda a vender más.

SH: ¿La tienda ancla de ustedes? ¿Tienen alguna tienda ancla?
RS
: Tenemos hoy en día muchas tiendas, la verdad que en Córdoba tenemos bastantes clientes como Fiorani, en el país Sommier Center... 

SH: Pero me refiero a una plataforma, Tiendanube, Mercado Libre, ¿alguna de esas, así?
RS
: Hoy MercadoLibre no, pero Tienda nube sí, estamos en Tiendanube. Estamos en distintas tiendas y e-commerce, Vtex, prestashop, la verdad es que nos integramos con absolutamente todo y el cliente no solamente puede vender en tienda sino que también puede vender con link de pagos, hacer suscripciones.

SH: ¿Cuándo nace Mobbex? ¿Cómo se les ocurre? ¿Cómo nace esta idea? 
RS
: Mobbex ya tiene un par de añitos, creo que transitamos un largo camino, tiene más de 7 años, la fundación actual basado en los números hace 5 años y Mobbex nace en el concepto de ayudar al comercio a cobrar mejor. A mí siempre me gusta contarlo como el hecho de cuando entrás al local y ves ese cartel enorme lleno de promociones y justamente el desafío era para el comercio, tengo todas estas promociones, puedo atraer clientes, en el comercio físico funciona bien, pero cuando lo llevaban al mundo online, no podían. Solamente estaba Mercado Pago, que es un agregador de pago súper limitado y dijimos, ¿cómo podemos hacer para mover todo esto? Todas estas promos, todo esto que está buenísimo, ver a la gente sacar la tarjeta siempre teniendo una promoción, cómo llevarlo al e-commerce y bueno, el desafío fue agarrar todo ese enorme cartel y llevarlo a la tienda online, para poder seguir vendiendo. Sabíamos que en algún momento iba a darse una transformación donde el cliente físico se trasladara a la tienda online para que el comercio pueda seguir vendiendo y teníamos que estar ahí, teníamos que lograr que ese comercio pudiese vender de esa manera y es un poco lo que logramos. 
 


SH: De hecho, han tenido muy buena performance en este último Cyber Monday, les fue muy bien, ¿no?
RS
: Nos fue muy bien, la verdad es que llegamos a quintuplicar los números con respecto al año pasado, triplicamos los números del último Hotsale en plena pandemia.

SH: ¿Cómo fueron esos números? ¿Nos podés contar un poco?
RS
: Sí, el primer día llegamos a vender algo así como $ 307 millones, y en todo el evento casi $ 1.000 millones de pesos que pasaron por Mobbex

SH: ¿Operan solamente en Córdoba o trascienden las fronteras de Córdoba? ¿Cómo es el mapa?
RS
: No, la verdad que hoy tenemos clientes en todo el país y hemos tenido muy buena penetración en el interior, no solamente en Córdoba, sino en el interior del país porque justamente un poco rompimos con el paradigma del comercio que si no pasaba por Buenos Aires, si no le daban algo de Buenos Aires era como que no funcionaba, y bueno, rompimos un poco ese paradigma y llegamos a todo el interior, porque no solamente les permitimos cobrar con la típica tarjeta estándar, Visa Mastercard, American Express sino que también integramos tarjetas regionales; entonces ese comercio, por ejemplo acá en Córdoba, que necesitaba cobrar con Naranja Bancor puede cobrarlo perfectamente pero lo mismo para un cliente del Norte que tiene tarjeta Sucredito a sus clientes y necesita cobrar con esta tarjeta y dar promos con esas. Entonces hemos tenido muy buena penetración en el interior del país y este último tiempo estamos entrando muy fuerte dentro de lo que es Buenos Aires, también un poco con la misma mentalidad, esto de que ya no existe el cliente o de Buenos Aires o del interior del país, hoy el cliente está en todos lados y es de todos lados.

SH: ¿Con cuántos comercios trabajan?
RS
: Actualmente tenemos 36.000 comercios en todas las franjas y más de 2.500 comercios dentro de los que son  comercios medianos a grandes.

SH: ¿Planes, para lo que queda mirando a futuro?
RS
: Sí, seguir creciendo, seguir expandiéndonos.

SH: ¿Dentro del país?
RS
: Dentro del país, creo que es el mayor objetivo, nos gusta mucho Argentina, nos gusta mucho lo que podemos hacer, es muchísimo todavía lo que nos queda por hacer, pero estamos abriendo operaciones en Chile, Uruguay, México. Ya a principios del año que viene vamos a estar operando en distintos países, es más, la semana pasada arrancamos operaciones en México, obviamente dentro de un programa de prueba y si todo va bien dentro de dos semanas, vamos a estar operando en Chile.

SH: ¿Cómo desembarcan allí?
RS
: Actualmente estamos usando una estrategia de ir con socios, empresas argentinas que están queriendo expandirse,  entonces, dentro de esa expansión nos traen como proyecto la necesidad de seguir funcionando de la misma manera que funcionan acá, y los ayudamos en eso.

SH: ¿Llegan de la mano de sus clientes? 
RS
: Exactamente y la estrategia para el 2022 es agarrar socios locales de cada país y empezar a crecer, un poco de la misma manera que lo hemos hecho acá.
 


SH: O sea que el desafío más grande de Mobbex es tener clientes cada vez más grandes.
RS: Sí, Mobbex no es un agregador de pagos, no es como Todo Pago, como Mercado Pago, donde va más enfocado al comercio de barrio, al comercio chico, Mobbex se orienta más al comercio mediano y grande que justamente necesita potenciar sus ventas y dentro de lo que son los comercios que por ahí apuntan en el resto de las otras plataformas queremos profesionalizarlo; entonces estamos trabajando en estas dos verticales, pero bueno, Mobbex está más orientado a ese otro tipo de comercio, que realmente quiere vender y quiere profesionalizarse, que quiere vender mucho más y llegar a nuevos destinos. 

SH: Argentina, Chile, ¿me dijiste alguno más? 
RS
: Argentina, Chile, Uruguay y México.

SH: ¿Algún otro objetivo que quieras marcar?
RS
: La verdad que tenemos muchísimas cosas en planes, para el 2022 estamos un poco re diagramando cómo va a funcionar la empresa de cara a este nuevo año, con mucho foco en la expansión regional y mucho foco en dos productos nuevos que vamos a estar lanzando y que vamos a estar comunicando oportunamente.

SH: ¿Un adelanto? 
RS
: Estamos trabajando muy fuerte en un producto que nosotros le llamamos la fábrica de Fintech, donde vamos a ayudar a otras empresas a convertirse en Fintech, que es lo que veníamos haciendo un poco, pero vamos a poner a disposición otra tecnología y un tercer producto que no puedo contar. 

Escuchá el podcast

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.