La compañía que proyecta un crecimiento del 500%

Dino Dal Molin / Bizit Global

“Estamos intentando asociarnos con una empresa internacional para expandirnos”.
“Una empresa cordobesa necesita estar a nivel global para competir por recursos humanos y clientes”.
“Mucho tiempo estuvimos detrás de los clientes y hoy tenemos los clientes y nos cuesta cubrir los puestos”.

Asentados en dos grandes unidades de negocio: desarrollo de software y transformación digital, esta compañía cordobesa opera con oficinas en España y Estados Unidos. En Córdoba la unidad productiva cuenta con 70 colaboradores pero en 2022, y de la mano de un acuerdo internacional, prevén un crecimiento de un 500%. Mano a mano con Dino Dalmolín, presidente de Bizit Global. ¿Dónde? En el SUM de Cardinales Alto Panorama, el emprendimiento de GNI.

Soledad Huespe: ¿Qué hace Bizit Global?
Dino Dal Molin
: Desde 2005 desarrollamos software y ayudamos a las compañías a digitalizar los procesos y toda la documentación.

SH: ¿Concretamente dónde están ubicados?
DDM
: Tenemos dos locaciones en Córdoba y oficinas comerciales en España y en Estados Unidos.

SH: ¿En Córdoba cuánta gente trabaja? Imagino que acá debe estar el núcleo productivo.
DDM
: Exactamente, en Córdoba tenemos alrededor de 70 profesionales. En realidad ya no es tanto en Córdoba: desde que empezó la pandemia los colaboradores están en todo el país. 

SH: Esa fue una de las ventajas, sobre todo para una industria como la de ustedes, donde hay tanta escasez de talentos. ¿O es que la demanda es muy alta?
DDM
: La demanda supera la oferta, entonces hay una búsqueda despiadada de recursos y hay muchas oportunidades para los chicos que quieran dedicarse a la tecnología. Existe mucha demanda, entonces hay que crear condiciones excelentes y muy atractivas en lo económico, en el trato de las personas para atraerlos.

SH: ¿Qué es lo que más los atrae? ¿El sueldo? ¿Las condiciones? ¿El home office?
DDM
: Es un combo de esas cosas: el sueldo por supuesto, y también es pertenecer a un grupo, las tecnologías y el desafío  de los proyectos. Ese combo de cosas hacen que las personas quieran o no trabajar en la compañía.

SH: ¿Qué es lo que a vos más te cuesta encontrar? ¿Seniority?, ¿juniors?
DDM
: Seniority en determinadas tecnologías es lo que más cuesta. Lo loco es que la demanda en este momento de empresas del exterior es altísima. Y quizás mucho tiempo estuvimos detrás de los clientes y hoy tenemos los clientes y nos cuesta cubrir los puestos, entonces es una cosa muy loca.

SH: Encima compiten contra suelos en dólares. 
DDM
: Claro. Hay muchos chicos que trabajan directamente por miles de dólares en el exterior, para empresas del exterior. Entonces una empresa cordobesa necesita estar a nivel global y competir en las tecnologías y las skills de las personas.

SH: ¿Y los profesionales cordobeses son realmente buenos, están en ese nivel?
DDM
: Sí, son realmente buenos. ¡No todos!, pero obviamente hay un gran porcentaje de personas muy buenas y es lo que es apetecible. Lo que no tenemos es la gran cantidad, el volumen, quizás competimos con India que a lo mejor te puede armar un proyecto con 1.000 desarrolladores. Acá, si obtengo un contrato de 100 personas, me va a costar armarlo. Ahí está el desafío.

SH: Volvamos a Bizit, ¿cuáles son las unidades de negocios que tienen hoy?
DDM
: Tenemos todo lo que siempre hicimos que fue desarrollo, mantenimiento de sistemas continuos para empresas medianas y grandes, tecnología, desarrollo de app de todo tipo de tecnologías, por un lado. Eso incluye distintas partes del proceso como el desarrollo, el testing, la gestión, las metodologías ágiles, todo ese tipo de cosas. Y después tenemos una unidad nueva de todo lo que es ayudar a digitalizar las compañías. Que una empresa pueda manejar las facturas, sus procesos, en forma virtual desde su casa, desde la web. Por ejemplo, hacer una factura, sacar una foto, esa foto subirla, cargar los datos, participar dentro de un proceso. Todo eso en una web desde su casa. Es algo muy importante y además sin costos tan extremos. Yo hago desarrollos de sistemas a medida y probablemente eso sea para empresas que tengan una cierta envergadura. Hoy a una pyme cordobesa, probablemente le cuesta muy caro desarrollar un sistema a medida o una app. En cambio, manejar los procesos con un sistema ya hecho, es mucho más barato y mucho más accesible. Entonces con las herramientas que tenemos podemos dar herramientas a pymes para que puedan optimizar sus procesos, subir sus facturas, tener los documentos escaneados en la web y realizar tareas automáticas, chequear contra otros sistemas... 

SH: Eso te iba a preguntar porque hasta antes de la pandemia digitalizarse era prácticamente para las grandes, pero hoy pareciera que las pequeñas y medianas empresas si no se digitalizan, quedan fuera de juego. Pero ¿realmente quedan fuera de juego?
DDM
: La digitalización hasta hace muy poco era para compañías muy grandes que podían pagar US$ 100.000 un sistema grande, un SAP: hoy con un alquiler de US$ 100 por mes una pyme puede manejar todo su sistema y sus procesos digitalmente. 

SH: ¿Cuáles son las ventajas de la digitalización? ¿Por qué se hace tanto hincapié? 
DDM
: Para empezar olvidarte de tener papeles, los papeles están escaneados, las firmas se hacen por internet, los procesos de tu compañía los manejas en la web, entonces despersonaliza los lugares, no hace falta que vayas a un lugar donde estaban todas las carpetas guardadas. Si necesitas un DNI te metés, hacés una búsqueda y rápidamente te aparecen todos. Todo esto cambia el día a día de las personas. 

SH: ¿A dónde va Bizit? 
DDM
: Ahora estamos intentando asociarnos con una empresa internacional para expandirnos y para poder agrandar la compañía y en ese camino vamos mucho a EEUU y a España. Tenemos muchos clientes en esos dos países y vemos que son el futuro. Y probablemente abrir en otros puntos de Latinoamérica nuevos centros de desarrollo. 

SH: ¿Se puede conocer el nombre de la empresa?
DDM
: No todavía.

SH: ¿Y eso cómo va a impactar en el volumen en el negocio de Bizit? 
DDM
: Creo que nos va a hacer crecer exponencialmente. 

SH: ¿Tienen un porcentaje?
DDM
: Por lo menos un 500%. 
 

Escuchá el podcast, donde más te guste
 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.