Qué dice la gente

Mar 04/10/2011

A ver, a ver... ¿quién vio anoche Edén y apostó a la tv local?

Sebastián Becerra: "(el de  Tinelli) es un caso similar al de las elecciones: nadie los vota pero ahi están, siempre ganan los mismos de los que nos quejamos. En este caso nadie los ve pero son los primeros en el rating".

Sobre nuevos contenidos locales, lo dicho y lo visto, aquí.

  • Sebastián Becerra: "(el de  Tinelli) es un caso similar al de las elecciones: nadie los vota pero ahi están, siempre ganan los mismos de los que nos quejamos. En este caso nadie los ve pero son los primeros en el rating".

    Sobre nuevos contenidos locales, lo dicho y lo visto, aquí.

Mar 04/10/2011

No sólo ofrecen masajes prostáticos en La Voz...

Juan Carlos Borgnine: "Más allá de la aparición de las nuevas `masajistas´, hay otro tema que también es relevante: la solicitud de nuevas chicas para incorporarse a trabajar y no a escondidas. Las solicitudes aparecen en el rubro empleos".

¿Se puede prohibir -y controlar- esta "oferta"?  Nota y debate aquí.

  • Juan Carlos Borgnine: "Más allá de la aparición de las nuevas `masajistas´, hay otro tema que también es relevante: la solicitud de nuevas chicas para incorporarse a trabajar y no a escondidas. Las solicitudes aparecen en el rubro empleos".

    ¿Se puede prohibir -y controlar- esta "oferta"?  Nota y debate aquí.

Mar 04/10/2011

Nada es gratis en la vida, pero bienvenida sea (la nueva tarjeta del transporte urbano)

Ricardo Gustavo Espeja: "La idea no es mala, de cualquier modo gratis no sale pues la abonamos los contribuyentes; pero si va a servir incluso como monedero electrónico ¡bienvenida sea!"

Mirá la tarjeta y sus posibles usos aquí.

  • Ricardo Gustavo Espeja: "La idea no es mala, de cualquier modo gratis no sale pues la abonamos los contribuyentes; pero si va a servir incluso como monedero electrónico ¡bienvenida sea!"

    Mirá la tarjeta y sus posibles usos aquí.

Mar 04/10/2011

Arrancó Eden y un lector que la vio, nos dice

Ricardo Medel: "Empezaron al menos 5 minutos antes de las 23:30, no es una buena manera de empezar. Un corte publicitario eteeeeerno (con varias publicidades repetidas en la misma tanda) al medio. Y duró solamente media hora (o sea, terminaron 5 minutos antes de la medianoche). La historia recién comenzaba a despegar y ya se cortó, me dejaron con ganas de más. Esperemos que los restantes capítulos cumplan con lo que prometen".

Vos, ¿viste Edén o el desnudo de Cintia Fernández?  Nota y opiniones aquí.

  • Ricardo Medel: "Empezaron al menos 5 minutos antes de las 23:30, no es una buena manera de empezar. Un corte publicitario eteeeeerno (con varias publicidades repetidas en la misma tanda) al medio. Y duró solamente media hora (o sea, terminaron 5 minutos antes de la medianoche). La historia recién comenzaba a despegar y ya se cortó, me dejaron con ganas de más. Esperemos que los restantes capítulos cumplan con lo que prometen".

    Vos, ¿viste Edén o el desnudo de Cintia Fernández?  Nota y opiniones aquí.

Lun 03/10/2011

Otra mirada del Quién es Quién en TW entre comunicadores y periodistas de Córdoba

Marcelo Ulla: "Desde el punto de la `influencia social´ podemos utilizar otras métricas que tienen una visión más integral, como por ejemplo Kluot Score. Así el top 5 de este ránking sería:
1) maximotell con 69 (alto... pero sin olvidar a rialjorge que tiene 87)
2) latessio con 67
3) jperotti y battaglino con 61
4) gerardolopez con 57
5) maxdelupi con 55

Más sobre este tema y todas las opiniones, aquí.

  • Marcelo Ulla: "Desde el punto de la `influencia social´ podemos utilizar otras métricas que tienen una visión más integral, como por ejemplo Kluot Score. Así el top 5 de este ránking sería:
    1) maximotell con 69 (alto... pero sin olvidar a rialjorge que tiene 87)
    2) latessio con 67
    3) jperotti y battaglino con 61
    4) gerardolopez con 57
    5) maxdelupi con 55

    Más sobre este tema y todas las opiniones, aquí.

Lun 03/10/2011

Sobre el ranking de periodistas y comunicadores (y cordobeses fuera de Córdoba)

Pablo Layús: "¿Perdón? Tengo 130 mil seguidores. Trabajo en Córdoba todos los veranos. Realizo mi propia producción y colaboro con dos revistas durante todo el año”.

Guillermina Delupi: “Hola Pablo, ¿cómo estás? Te cuento que el ranking contempla comunicadores y periodistas cordobeses que estén viviendo en Córdoba; razón por la cual tampoco la incluimos a Bárbara Anderson, que tiene 15.514 followers, pero vive hace años en México, o a Alfredo Leuco (con 3.159 seguidores) radicado en Buenos Aires”.

El ranking que encabeza Tessio y su debate, aquí.

  • Pablo Layús: "¿Perdón? Tengo 130 mil seguidores. Trabajo en Córdoba todos los veranos. Realizo mi propia producción y colaboro con dos revistas durante todo el año”.

    Guillermina Delupi: “Hola Pablo, ¿cómo estás? Te cuento que el ranking contempla comunicadores y periodistas cordobeses que estén viviendo en Córdoba; razón por la cual tampoco la incluimos a Bárbara Anderson, que tiene 15.514 followers, pero vive hace años en México, o a Alfredo Leuco (con 3.159 seguidores) radicado en Buenos Aires”.

    El ranking que encabeza Tessio y su debate, aquí.

Lun 03/10/2011

Proponen un esfuerzo para ver televisión...

Juan Nielsen: "Siempre he dicho que hay que defender a la tv local, sobre todo si no es una copia de la de Baires. Por eso felicito una y otra vez a los SRT por el esfuerzo (siempre no acompañado por los ratings, obvio). Pero ojo nuestro `espíritu´ está contaminado y se nos hace difícil poder poner nuestra atención a programas a los que no estamos `acostumbrados´, ya que son años de `desinversión cultural´ a la que hemos sido sometidos, por lo que hay que empezar a hacer el esfuerzo y ver estas programaciones que tienen contenidos y que de seguro nos dejará algo que nos nutrirá el intelecto. Es más fácil ver Tinelli, la Mole, el fútbol en demasía (me incluyo) y en general todos aquellos programas de entrenimiento esteril que son necesarios (para algunos) pero que no deben representar el eclipse de nuestro saber...".

¿Hay que esforzarse o entregarse al entretenimiento? Sobre contenidos nuevo en Canal 10 y su debate, aquí.

  • Juan Nielsen: "Siempre he dicho que hay que defender a la tv local, sobre todo si no es una copia de la de Baires. Por eso felicito una y otra vez a los SRT por el esfuerzo (siempre no acompañado por los ratings, obvio). Pero ojo nuestro `espíritu´ está contaminado y se nos hace difícil poder poner nuestra atención a programas a los que no estamos `acostumbrados´, ya que son años de `desinversión cultural´ a la que hemos sido sometidos, por lo que hay que empezar a hacer el esfuerzo y ver estas programaciones que tienen contenidos y que de seguro nos dejará algo que nos nutrirá el intelecto. Es más fácil ver Tinelli, la Mole, el fútbol en demasía (me incluyo) y en general todos aquellos programas de entrenimiento esteril que son necesarios (para algunos) pero que no deben representar el eclipse de nuestro saber...".

    ¿Hay que esforzarse o entregarse al entretenimiento? Sobre contenidos nuevo en Canal 10 y su debate, aquí.

Jue 29/09/2011

Grido defiende sus interacciones en Facebook y Twitter

Agostina Piana: "Soy la directora de Hoctopus, la Agencia de marketing Digital que diseñó toda la estrategia de participación en redes sociales de Grido y que gestiona diariamente todos los perfiles. Me sorprendió el comentario (negativo, de ayer),  porque nosotros monitoreamos permanentemente Facebook y Twitter y respondemos ante todo tipo de consultas, ya sean positivas o negativas respecto de los productos y servicios de Grido Helado, y nunca dejamos sin respuesta a ninguno de ellos. Es más, dentro de la estrategia que armamos, tenemos un manual de procedimiento sobre cómo responder a los diferentes tipo de críticas que pudiéramos recibir, y el mismo es respetado al pie de la letra. Trabajamos con una comunicación permanente con el equipo de Marketing y Comunicación de Grido, quienes a su vez están al tanto de todo lo que pasa en la Fan Page. Te invito a que recorras el perfil de Facebook nuevamente y que veas cómo lo gestionamos y nuestras respuestas ante todo tipo de comentarios, y después de eso, formar tu opinión respecto a nuestra gestión e interacción con la gente allí. Saludos".

Sobre Quién es Quién en Facebook y un interesante debate, aquí.

  • Agostina Piana: "Soy la directora de Hoctopus, la Agencia de marketing Digital que diseñó toda la estrategia de participación en redes sociales de Grido y que gestiona diariamente todos los perfiles. Me sorprendió el comentario (negativo, de ayer),  porque nosotros monitoreamos permanentemente Facebook y Twitter y respondemos ante todo tipo de consultas, ya sean positivas o negativas respecto de los productos y servicios de Grido Helado, y nunca dejamos sin respuesta a ninguno de ellos. Es más, dentro de la estrategia que armamos, tenemos un manual de procedimiento sobre cómo responder a los diferentes tipo de críticas que pudiéramos recibir, y el mismo es respetado al pie de la letra. Trabajamos con una comunicación permanente con el equipo de Marketing y Comunicación de Grido, quienes a su vez están al tanto de todo lo que pasa en la Fan Page. Te invito a que recorras el perfil de Facebook nuevamente y que veas cómo lo gestionamos y nuestras respuestas ante todo tipo de comentarios, y después de eso, formar tu opinión respecto a nuestra gestión e interacción con la gente allí. Saludos".

    Sobre Quién es Quién en Facebook y un interesante debate, aquí.

Jue 29/09/2011

¿Tendencia confirmada? Más casos de comercios que hacen esperar en la vereda

Norma Onofri: "No sé si es una modalidad que otros negocios estén poniendo en práctica, pero ya la he visto hace mucho tiempo en el local de Mauro Sergio que está en la 9 de Julio, y es la razón por la que elegí y sigo eligiendo no comprar en ese lugar".

Mariú Biain: "A mí me pasó lo mismo el año pasado en un local de venta de calzados sobre la Santa Rosa. Como esperé poquito, pasé. Pero una vez dentro noté que solo éramos dos o tres clientas y eso que sobraba espacio y había un par de personas atendiendo. Me extrañó, pero pensé que estaban cerrando. Cuando salí había más gente esperando. Ahora entiendo...".

El comentario de María Eugenia Pasquali y más casos similares, aquí.

  • Norma Onofri: "No sé si es una modalidad que otros negocios estén poniendo en práctica, pero ya la he visto hace mucho tiempo en el local de Mauro Sergio que está en la 9 de Julio, y es la razón por la que elegí y sigo eligiendo no comprar en ese lugar".

    Mariú Biain: "A mí me pasó lo mismo el año pasado en un local de venta de calzados sobre la Santa Rosa. Como esperé poquito, pasé. Pero una vez dentro noté que solo éramos dos o tres clientas y eso que sobraba espacio y había un par de personas atendiendo. Me extrañó, pero pensé que estaban cerrando. Cuando salí había más gente esperando. Ahora entiendo...".

    El comentario de María Eugenia Pasquali y más casos similares, aquí.

Jue 29/09/2011

Despotrica contra la tv basura y se pregunta por el rating en Córdoba

Ricardo Medel: "Ya que despotrico contra la TV basura, quiero apoyar a las producciones locales como televidente, pero me pregunto: ¿cómo se mide el rating en Córdoba? En mi casa nunca nadie nos preguntó qué canal estamos viendo".  (NdelE: Y en la enorme mayoría nunca nadie preguntó porque la estadística toma muestras muy pequeñas pero exactas que representan al universo definido.  Lo mide Ibope únicamente).

Sobre las nuevas producción de Canal 10, nota y opiniones aquí.

  • Ricardo Medel: "Ya que despotrico contra la TV basura, quiero apoyar a las producciones locales como televidente, pero me pregunto: ¿cómo se mide el rating en Córdoba? En mi casa nunca nadie nos preguntó qué canal estamos viendo".  (NdelE: Y en la enorme mayoría nunca nadie preguntó porque la estadística toma muestras muy pequeñas pero exactas que representan al universo definido.  Lo mide Ibope únicamente).

    Sobre las nuevas producción de Canal 10, nota y opiniones aquí.

Mié 28/09/2011

Sobre el salto cualitativo de Buenos Días

Claudio Franco Rizzi: "Qué importante es tomar una decisión donde el salto es cualitativo en imagen y seguridad jurídica. Espero que muchas grandes empresas familiares del interior provincial imiten esto. Así se salvaguardarán de muchos problemas, tanto con la Afip, los empleados y los proveedores. Las unipersonales y las sociedades de hecho solo dejan expuesto a los emprendedores a recibir ataques económicos y jurídicos de todo tipo".

La nota y los comentarios sobre los nuevos pasos de Benjamín Blanch, aquí.

  • Claudio Franco Rizzi: "Qué importante es tomar una decisión donde el salto es cualitativo en imagen y seguridad jurídica. Espero que muchas grandes empresas familiares del interior provincial imiten esto. Así se salvaguardarán de muchos problemas, tanto con la Afip, los empleados y los proveedores. Las unipersonales y las sociedades de hecho solo dejan expuesto a los emprendedores a recibir ataques económicos y jurídicos de todo tipo".

    La nota y los comentarios sobre los nuevos pasos de Benjamín Blanch, aquí.

Mié 28/09/2011

La hacen esperar en la vereda de un local (sospechados de ser sospechosos)

María Eugenia Pasquali: “Íñigo querido, vos que estás siempre con el tema de las tendencias en comercios junto a tus lectores seguramente me podrán decir si es algo que viene o justo me toca a mi esto de los comercios que atienden con las puertas cerradas y que  hacen -o intentan- que esperes en la vereda.
No me refiero a mercaditos de barrios, kioscos o verdulerías que después de las 20 horas por cuestiones de seguridad atienden tras las rejas.
Me pasó dos veces, una el año pasado en un oulet de Ricky Sarkani donde no me dejaron entrar porque había -según la empleada- mucha gente en el local; y nuevamente hoy (por ayer) en un negocio de calle Buenos Aires casi Crisol donde he comprado en otras oportunidades.
Tentada por una camisa que desde la vidriera me llamaba, toqué timbre y esperé que sonara la chicharra para abrir la puerta. No pasaba nada, pero como veía a la hija de la dueña al lado del probador insistí.  La señora se acercó, abrió la puerta y cuando quise entrar me dijo `puede esperar cinco o diez minutos en la vereda, porque estamos atendiendo a otras clientes´.  Mientras la camisa de vidriera me guiñaba un ojo, rápidamente le dije que no, en la vereda no.  Es un local grande, espacioso, iluminado, con mucha vidriera y mucha ropa de marca. Como me subió la temperatura tana, le agregué que no iba a esperar y que además si me hacía pasar al local a esperar yo no robaba. Moraleja: me quedé sin la camisa, me sentí maltratada. Perfectamente podrían poner un sillón con unas revistas y hacernos sentir unas diosas y no unas presuntas ladronas o toquetonas. 
Duda: ¿será una tendencia que me había pasado desapercibida? Así no Doña Luisa, por lo menos conmigo en la vereda, no".

¿Te pasó lo que a María Eugenia alguna vez?  Debate aquí.

  • María Eugenia Pasquali: “Íñigo querido, vos que estás siempre con el tema de las tendencias en comercios junto a tus lectores seguramente me podrán decir si es algo que viene o justo me toca a mi esto de los comercios que atienden con las puertas cerradas y que  hacen -o intentan- que esperes en la vereda.
    No me refiero a mercaditos de barrios, kioscos o verdulerías que después de las 20 horas por cuestiones de seguridad atienden tras las rejas.
    Me pasó dos veces, una el año pasado en un oulet de Ricky Sarkani donde no me dejaron entrar porque había -según la empleada- mucha gente en el local; y nuevamente hoy (por ayer) en un negocio de calle Buenos Aires casi Crisol donde he comprado en otras oportunidades.
    Tentada por una camisa que desde la vidriera me llamaba, toqué timbre y esperé que sonara la chicharra para abrir la puerta. No pasaba nada, pero como veía a la hija de la dueña al lado del probador insistí.  La señora se acercó, abrió la puerta y cuando quise entrar me dijo `puede esperar cinco o diez minutos en la vereda, porque estamos atendiendo a otras clientes´.  Mientras la camisa de vidriera me guiñaba un ojo, rápidamente le dije que no, en la vereda no.  Es un local grande, espacioso, iluminado, con mucha vidriera y mucha ropa de marca. Como me subió la temperatura tana, le agregué que no iba a esperar y que además si me hacía pasar al local a esperar yo no robaba. Moraleja: me quedé sin la camisa, me sentí maltratada. Perfectamente podrían poner un sillón con unas revistas y hacernos sentir unas diosas y no unas presuntas ladronas o toquetonas. 
    Duda: ¿será una tendencia que me había pasado desapercibida? Así no Doña Luisa, por lo menos conmigo en la vereda, no".

    ¿Te pasó lo que a María Eugenia alguna vez?  Debate aquí.

Mié 28/09/2011

Locas por ellos... ¡los zapatos!

María Cruz Goetschy: "¡Oda a Uds. chicas! Amo los zapatos, sobre todo de tacos altos. Hoy creí que esta InfoMujeres fue hecha especialmente para mi. La sensación: ganas de dar un grito de fascinación. ¡Bravo chicas!".

María Ester Campana: "¡Me encantó! Quiero uno de cada uno, jajaja... las vuelvo a felicitar, ya que me interesan todas las notas que publican... un poco de moda nos hace re bien... Besos y gracias".

La columna de InfoMujeres y sus comentarios, aquí.

  • María Cruz Goetschy: "¡Oda a Uds. chicas! Amo los zapatos, sobre todo de tacos altos. Hoy creí que esta InfoMujeres fue hecha especialmente para mi. La sensación: ganas de dar un grito de fascinación. ¡Bravo chicas!".

    María Ester Campana: "¡Me encantó! Quiero uno de cada uno, jajaja... las vuelvo a felicitar, ya que me interesan todas las notas que publican... un poco de moda nos hace re bien... Besos y gracias".

    La columna de InfoMujeres y sus comentarios, aquí.