Qué dice la gente

Vie 24/05/2013

Aclarando el panorama sobre los Nobracks!

Oscar Lamattina: “Esta muy bueno el sistema para algunos casos. Pero esto existe desde hace 10 años y se conoce como Invisalign. No es invento cordobés como dice la nota”.

Facundo Garay
: “No idearon nada, esto ya se hace hace rato con otra empresa llamada Keep Smiling”. (NdelE: Nuestras disculpas si se entendió que era un “invento” cordobés. Es la “cordobización” con mejoras de un sistema ya existente, con componentes y fabricación local, como dice la nota).

La nota y sus repercusiones, aquí.

  • Oscar Lamattina: “Esta muy bueno el sistema para algunos casos. Pero esto existe desde hace 10 años y se conoce como Invisalign. No es invento cordobés como dice la nota”.

    Facundo Garay
    : “No idearon nada, esto ya se hace hace rato con otra empresa llamada Keep Smiling”. (NdelE: Nuestras disculpas si se entendió que era un “invento” cordobés. Es la “cordobización” con mejoras de un sistema ya existente, con componentes y fabricación local, como dice la nota).

    La nota y sus repercusiones, aquí.

Vie 24/05/2013

A favor y en contra de Lanata

Andrea Picón: “Lanata investigó a todos los gobiernos desde la vuelta de la democracia. ¿Por qué saltan tantos ahora a agredirlo? Porque los gobiernos anteriores no pusieron todo el énfasis que pone el actual en dividir a la sociedad. Todo se reduce a amigos que hay que proteger (o hacerles creer eso) y enemigos que hay que destruir.

Juan Pablo Dalmasso
: “Vamos, el gordo hace show y operación de prensa. No respeta lo más mínimo de las normas del periodismo de investigación. Hace copetes que los videos no soportan, como los cuadernos de Kirchner. Tiene testimonios muy cercanos que no dicen nada en la fiscalía, busca a Boudou en Carmelo cuando estaba en el Congreso y encuentra bóvedas junto a las armas químicas de Irak. Es un buen personaje para Henry Miller”.

Mario Pereyra (Juan Dalmasso, sic) dicen que Lanata es un “gordo chantún”. ¿Vos qué decís? Opiná aquí.

  • Andrea Picón: “Lanata investigó a todos los gobiernos desde la vuelta de la democracia. ¿Por qué saltan tantos ahora a agredirlo? Porque los gobiernos anteriores no pusieron todo el énfasis que pone el actual en dividir a la sociedad. Todo se reduce a amigos que hay que proteger (o hacerles creer eso) y enemigos que hay que destruir.

    Juan Pablo Dalmasso
    : “Vamos, el gordo hace show y operación de prensa. No respeta lo más mínimo de las normas del periodismo de investigación. Hace copetes que los videos no soportan, como los cuadernos de Kirchner. Tiene testimonios muy cercanos que no dicen nada en la fiscalía, busca a Boudou en Carmelo cuando estaba en el Congreso y encuentra bóvedas junto a las armas químicas de Irak. Es un buen personaje para Henry Miller”.

    Mario Pereyra (Juan Dalmasso, sic) dicen que Lanata es un “gordo chantún”. ¿Vos qué decís? Opiná aquí.

Jue 23/05/2013

Pereyra dijo que Lanata es un “gordo chantún” y se armó el tole-tole

Fernando Otegui: “Lanata y Mario son dos exponentes del periodismo basura. Estamos en tiempos donde se caen las caretas: por la plata baila el mono o -en este caso- los gorilas. ¿La verdad? Bien gracias, para la próxima vida”.

Héctor Colazo: “Es lamentable una persona que no vio el programa de Lanata como dijo Pereyra, pueda opinar en algún sentido, y para colmo, equivocado. En aras de defender su licencia radial, sería mejor callarse la boca y no negar la realidad...”.

Y vos, ¿de qué lado estás? Opina aquí.

  • Fernando Otegui: “Lanata y Mario son dos exponentes del periodismo basura. Estamos en tiempos donde se caen las caretas: por la plata baila el mono o -en este caso- los gorilas. ¿La verdad? Bien gracias, para la próxima vida”.

    Héctor Colazo: “Es lamentable una persona que no vio el programa de Lanata como dijo Pereyra, pueda opinar en algún sentido, y para colmo, equivocado. En aras de defender su licencia radial, sería mejor callarse la boca y no negar la realidad...”.

    Y vos, ¿de qué lado estás? Opina aquí.

Jue 23/05/2013

Preocupado por el avance de obra de Antigua Cervecería...

Alejandro Arrieta: “Conozco de gente que está invirtiendo en Antigua Cervecería y están preocupados por el avance, ya que faltarían 8 meses (para el 2014); ¿podrían aclarar algo más sobre este tema que están promocionando para que no resulte engañoso? Muchas gracias. ¡Saludos!  (NdelE: A fines de 2012 la gente de Euromayor ratificó el avance de obra y el cumplimiento de los tiempos pactados, según publicamos aqui. No hemos tenido contacto oficial con los voces de Euromayor desde entonces por este tema).

¿Compraste en ese desarrollo? ¿Cómo ves el avance de obras? Debate aquí.

  • Alejandro Arrieta: “Conozco de gente que está invirtiendo en Antigua Cervecería y están preocupados por el avance, ya que faltarían 8 meses (para el 2014); ¿podrían aclarar algo más sobre este tema que están promocionando para que no resulte engañoso? Muchas gracias. ¡Saludos!  (NdelE: A fines de 2012 la gente de Euromayor ratificó el avance de obra y el cumplimiento de los tiempos pactados, según publicamos aqui. No hemos tenido contacto oficial con los voces de Euromayor desde entonces por este tema).

    ¿Compraste en ese desarrollo? ¿Cómo ves el avance de obras? Debate aquí.

Mié 22/05/2013

Le gustaría saber qué opina Pereyra sobre Victor Hugo “barrilete cósmico” Morales

Gustavo Daniel Gerez: “Me parece poco ético que un periodista denoste a otro periodista de esa manera... creo que los que juzgamos a los periodistas somos los que los escuchamos y vemos actuar. Me sorprende de Pereyra y no me parece propio de su estilo.  De todos modos, si quiere opinar sobre periodistas, que dé su opinión sobre Victor Hugo Morales, a ver si me cierra el contexto...”

La polémica sobre los dichos de Lanata, aquí.

  • Gustavo Daniel Gerez: “Me parece poco ético que un periodista denoste a otro periodista de esa manera... creo que los que juzgamos a los periodistas somos los que los escuchamos y vemos actuar. Me sorprende de Pereyra y no me parece propio de su estilo.  De todos modos, si quiere opinar sobre periodistas, que dé su opinión sobre Victor Hugo Morales, a ver si me cierra el contexto...”

    La polémica sobre los dichos de Lanata, aquí.

Mié 22/05/2013

Rescata otra vertiente de la empresa Tantal: su RSE

Mauro Eduardo Carrazán: “Más allá de la expansión y de ampliar la capacidad de producción de esta empresa, es digno mencionarse que hacen mucho incapié sobre la Responsabilidad Social (RSE) de su empresa y el papel que juega en la sociedad, tanto a nivel de los mismos empleados como del entorno en donde está. No hay que perder esos principios y valores que ya tienen inculcados”.

La nota sobre la expansión de Tantal, aquí.

  • Mauro Eduardo Carrazán: “Más allá de la expansión y de ampliar la capacidad de producción de esta empresa, es digno mencionarse que hacen mucho incapié sobre la Responsabilidad Social (RSE) de su empresa y el papel que juega en la sociedad, tanto a nivel de los mismos empleados como del entorno en donde está. No hay que perder esos principios y valores que ya tienen inculcados”.

    La nota sobre la expansión de Tantal, aquí.

Mar 21/05/2013

Estuvieron en PwC y dicen que ahí el clima interno es bárbaro

Ricardo Fabián Garcia: “Yo trabajé 5 años en PwC y todo lo que dice Javier es cierto. PwC se vive de esa forma y se disfruta de esa forma. Sin dudas que se trabaja, nada es gratis en ningún lado, pero es muy importante para todos lo que trabajan/trabajábamos ahí es pasarla bien durante el proceso, así como también lo es aprender y sacar los trabajos adelante de la forma y en el tiempo que se espera. La mayoría de los que estamos leyendo esta nota seguramente ya no estamos para trabajar en PwC, pero es el lugar 100% recomendado para que lo hagan nuestros hermanitos, sobrinos, hijos, etc. Un abrazo grande para todos los PwCeanos que lean esta nota, y especialmente a Guillermo, Leo y Daniel”.

Estela Pedraza: “Muy buena la entrevista a Javier Casa Rúa, muy cierto todo lo que expresa”.

¿Te gustó la nota de IN Semanal? ¿Pasaste por PwC? Contanos tu punto de vista aquí.

  • Ricardo Fabián Garcia: “Yo trabajé 5 años en PwC y todo lo que dice Javier es cierto. PwC se vive de esa forma y se disfruta de esa forma. Sin dudas que se trabaja, nada es gratis en ningún lado, pero es muy importante para todos lo que trabajan/trabajábamos ahí es pasarla bien durante el proceso, así como también lo es aprender y sacar los trabajos adelante de la forma y en el tiempo que se espera. La mayoría de los que estamos leyendo esta nota seguramente ya no estamos para trabajar en PwC, pero es el lugar 100% recomendado para que lo hagan nuestros hermanitos, sobrinos, hijos, etc. Un abrazo grande para todos los PwCeanos que lean esta nota, y especialmente a Guillermo, Leo y Daniel”.

    Estela Pedraza: “Muy buena la entrevista a Javier Casa Rúa, muy cierto todo lo que expresa”.

    ¿Te gustó la nota de IN Semanal? ¿Pasaste por PwC? Contanos tu punto de vista aquí.

Mar 21/05/2013

Probó el sistema que “cura” la humedad y nos cuenta...

Julia Ines Garayoa: “¡Este sistema es genial! Nosotros lo instalamos en casa ya hace unos años y resultó una bendición. En principio cuando uno lee lo que sale se asusta con el número, pero dan facilidades de pago y vale la pena. Nosotros lo colocamos dentro de un armario,así que ni se ve. Nuestra casa tiene una antigüedad de casi 50 años y si teníamos que reparar la capa aisladora nos salía una fortuna, más el agregado de tener que convivir por meses con albañiles y el maldito polvillo metido por todos lados. Para nosotros fué ‘la’ solución, con alérgicos en casa, ésta era una solución rápida y sin polvillo (lo instalaron en un dia) y super efectivo. Nos olvidamos del problema”.

¿Problemas de humedad?  ¿Usarías este sistema? Comentarios aquí.

  • Julia Ines Garayoa: “¡Este sistema es genial! Nosotros lo instalamos en casa ya hace unos años y resultó una bendición. En principio cuando uno lee lo que sale se asusta con el número, pero dan facilidades de pago y vale la pena. Nosotros lo colocamos dentro de un armario,así que ni se ve. Nuestra casa tiene una antigüedad de casi 50 años y si teníamos que reparar la capa aisladora nos salía una fortuna, más el agregado de tener que convivir por meses con albañiles y el maldito polvillo metido por todos lados. Para nosotros fué ‘la’ solución, con alérgicos en casa, ésta era una solución rápida y sin polvillo (lo instalaron en un dia) y super efectivo. Nos olvidamos del problema”.

    ¿Problemas de humedad?  ¿Usarías este sistema? Comentarios aquí.

Lun 20/05/2013

Hubiera hecho una app para EMI (¿todos ya tienen un smartphone?)

Máximo Tell: “Que manera de mal invertir. Hubiesen desarrollado una App para Smartphones y hasta quizás un sistema de SMS de emergencia, pero colocando el servicio en celulares cubrís mucho más mercado, lo simplificas, activas el llamado de la segunda etapa mucho más fácil y no vendes ningún aparato extra.

¿Cómo ves el servicio EmerPhone? Opiná aquí.

  • Máximo Tell: “Que manera de mal invertir. Hubiesen desarrollado una App para Smartphones y hasta quizás un sistema de SMS de emergencia, pero colocando el servicio en celulares cubrís mucho más mercado, lo simplificas, activas el llamado de la segunda etapa mucho más fácil y no vendes ningún aparato extra.

    ¿Cómo ves el servicio EmerPhone? Opiná aquí.

Lun 20/05/2013

Sobre la moneda virtual que propone el ingeniero Laura

Enzo Bertone: “En los años 69 y 70 asistí a conferencias de Margaritti en las que proponía la creación de una moneda virtual como esta. Y me pareció excelente... Pero para eso hay que ser serios. El sistema evita que los gobiernos se desmadren con el gasto, y eso no le gusta a ninguno de los políticos que conozco, ni a la UIA, ni a los que usufructuan la centralización económica en Baires. Es necesario, pero por el momento lo veo muuuuy dificil”.

La nota y las opiniones, aquí.

  • Enzo Bertone: “En los años 69 y 70 asistí a conferencias de Margaritti en las que proponía la creación de una moneda virtual como esta. Y me pareció excelente... Pero para eso hay que ser serios. El sistema evita que los gobiernos se desmadren con el gasto, y eso no le gusta a ninguno de los políticos que conozco, ni a la UIA, ni a los que usufructuan la centralización económica en Baires. Es necesario, pero por el momento lo veo muuuuy dificil”.

    La nota y las opiniones, aquí.

Vie 17/05/2013

Mondeda virtual y un clásico argentino: no va a andar

Jaime Grau: “Muy interesante lo que plantea el Dr. Laura, aunque muy teórico. A Chile le llevó algo más que 48 horas y todavía tiene muchas villas. No obstante, un gran país que supo manejar la democracia”.

Omar Rodriguez: “Este señor sólo ha ido a Chile en avión y jamás anduvo por las rutas en el interior de Chile. Decir que no hay villas miseria es una gran mentira que éste medio avala al callar, mientras que reacciona cuando un lector les dice lo que no les gusta escuchar”.

Ideas destructivas para demostrar que nada se puede, aquí, por favor.

  • Jaime Grau: “Muy interesante lo que plantea el Dr. Laura, aunque muy teórico. A Chile le llevó algo más que 48 horas y todavía tiene muchas villas. No obstante, un gran país que supo manejar la democracia”.

    Omar Rodriguez: “Este señor sólo ha ido a Chile en avión y jamás anduvo por las rutas en el interior de Chile. Decir que no hay villas miseria es una gran mentira que éste medio avala al callar, mientras que reacciona cuando un lector les dice lo que no les gusta escuchar”.

    Ideas destructivas para demostrar que nada se puede, aquí, por favor.

Vie 17/05/2013

Aconseja retener la soja, pero vendiendo ya a noviembre

Juan Vasquetto: “No es una buena estrategia retener sin coberturas: los productores tendrían que cubrirse aprovechando esta circunstancia. Hoy la soja en EE.UU. cotiza a US$ 516 y el futuro a noviembre cotiza US$ 445.30, es decir que el mercado convalida una baja del 14%. En Argentina la soja cotiza US$ 330 para las operaciones disponibles y US$ 328 para noviembre (cuando en realidad solo se podría pagar US$ 289). En las condiciones actuales resignar un 14% en dólares no parece un buen negocio. Deberíamos cubrirnos vendiendo futuros noviembre MATBA”.

La nota sobre qué harán los “gringos” con el “yuyito” y repercusiones, aquí.

  • Juan Vasquetto: “No es una buena estrategia retener sin coberturas: los productores tendrían que cubrirse aprovechando esta circunstancia. Hoy la soja en EE.UU. cotiza a US$ 516 y el futuro a noviembre cotiza US$ 445.30, es decir que el mercado convalida una baja del 14%. En Argentina la soja cotiza US$ 330 para las operaciones disponibles y US$ 328 para noviembre (cuando en realidad solo se podría pagar US$ 289). En las condiciones actuales resignar un 14% en dólares no parece un buen negocio. Deberíamos cubrirnos vendiendo futuros noviembre MATBA”.

    La nota sobre qué harán los “gringos” con el “yuyito” y repercusiones, aquí.

Jue 16/05/2013

Critica que le “demos prensa” a Cavallo (y le respondemos)

Guillermo Boaglio: “Es obvio y casi absurdo discutir sobre la posición política y/o económica de este medio. Podríamos discutir sobre la forma que tienen de informar que utilizan: casi siempre noto que quieren generar incertidumbre o miedos. Esos son temas que se pueden hablar. Leer a Caballo (sic), hablando de economía y de confianza, me da asco y me genera indignación. No hay que darle lugar al 'padre de la Convertibilidad', por el solo hecho de haber hundido a este país. Ni hablar si tenemos que juzgarlo por su dignidad e integridad. Y esto sí, me parece que no merece discusión. No deberían darle lugar nunca más. Hay muchas personas más dignas que este personaje, a los cuales acudir cuando se busca una opinión cercana a la posición de este medio”.  (NdelE: Tres cosas: 1) Cavallo es un exministro y su voz es noticiable. Lo mismo hubiéramos hecho si en el evento hubiera estado Sourrouille, Roque Fernández o Martín Lousteau. 2) Cada vez que hay “buenas noticias”, las llevamos lo más “arriba” posible en nuestra grilla, pero cada vez hay menos. 3) Fuimos a cubrir el homenaje de la Mediterránea al “NegroCastro y allí estaba Cavallo, no fuimos a buscarlo).

Lo que dijo Cavallo en la Mediterránea y sus repercusiones, aquí.

  • Guillermo Boaglio: “Es obvio y casi absurdo discutir sobre la posición política y/o económica de este medio. Podríamos discutir sobre la forma que tienen de informar que utilizan: casi siempre noto que quieren generar incertidumbre o miedos. Esos son temas que se pueden hablar. Leer a Caballo (sic), hablando de economía y de confianza, me da asco y me genera indignación. No hay que darle lugar al 'padre de la Convertibilidad', por el solo hecho de haber hundido a este país. Ni hablar si tenemos que juzgarlo por su dignidad e integridad. Y esto sí, me parece que no merece discusión. No deberían darle lugar nunca más. Hay muchas personas más dignas que este personaje, a los cuales acudir cuando se busca una opinión cercana a la posición de este medio”.  (NdelE: Tres cosas: 1) Cavallo es un exministro y su voz es noticiable. Lo mismo hubiéramos hecho si en el evento hubiera estado Sourrouille, Roque Fernández o Martín Lousteau. 2) Cada vez que hay “buenas noticias”, las llevamos lo más “arriba” posible en nuestra grilla, pero cada vez hay menos. 3) Fuimos a cubrir el homenaje de la Mediterránea al “NegroCastro y allí estaba Cavallo, no fuimos a buscarlo).

    Lo que dijo Cavallo en la Mediterránea y sus repercusiones, aquí.