Qué dice la gente

Mié 09/11/2016

Sobre el régimen de inmigración: primero nosotros, luego...

Ivana Rocha: “Necesitamos cuidar primero a nuestros nativos para luego dar también buenas condiciones de país a quienes vienen de afuera. No significa no recibir gente de otros lugares porque todas nuestras raíces están conformadas de personas de diferentes países, por eso también debemos ser solidarios con los de afuera, como así también alguna vez fueron o son solidarios con nosotros.

Raúl Andrada: “Como no logramos atender eficientemente a nuestros ciudadanos sería lógico que se controlara la inmigración con todos los medios posibles. Es una simple cuestión de cuidar nuestros recursos. En miles de países no podes entrar como si fuera tu casa (EEUU, Canadá, Inglaterra, Francia, España, etc.)”.

Y vos, ¿cómo privilegiarías el presupuesto en este tema? Opiná aquí.

  • Ivana Rocha: “Necesitamos cuidar primero a nuestros nativos para luego dar también buenas condiciones de país a quienes vienen de afuera. No significa no recibir gente de otros lugares porque todas nuestras raíces están conformadas de personas de diferentes países, por eso también debemos ser solidarios con los de afuera, como así también alguna vez fueron o son solidarios con nosotros.

    Raúl Andrada: “Como no logramos atender eficientemente a nuestros ciudadanos sería lógico que se controlara la inmigración con todos los medios posibles. Es una simple cuestión de cuidar nuestros recursos. En miles de países no podes entrar como si fuera tu casa (EEUU, Canadá, Inglaterra, Francia, España, etc.)”.

    Y vos, ¿cómo privilegiarías el presupuesto en este tema? Opiná aquí.

Mar 08/11/2016

Nos explica los “por qué no” de banda ancha en El Calafate...

Matias Romero: “Iñigo, el problema que tiene esa región para poder tener 4G es la falta de infraestructura en obras de Fibra Óptica. Una celda tanto 3G como 4G necesita un determinado ancho de banda para poder cursar los datos. Las celdas de El Calafate y alrededores están dentro del plan de modernización de la red, algunas ya estan hasta con los equipos instalados pero apagados debido a que no está solucionada la parte de transmisión. Actualmente COTELSA es la cooperativa que entrega el ancho de banda a las empresas de telefonía y este es insuficiente para brindar el servicio de 3G o 4G. La factibilidad de hacerlo con transmisión satelital es baja por el costo del arrendamiento de ancho de banda y también la escasez de disponibilidad para arrendar”. 

Porque tener conectividad de calidad sería la mejor inversión en turismo, aquí.

  • Matias Romero: “Iñigo, el problema que tiene esa región para poder tener 4G es la falta de infraestructura en obras de Fibra Óptica. Una celda tanto 3G como 4G necesita un determinado ancho de banda para poder cursar los datos. Las celdas de El Calafate y alrededores están dentro del plan de modernización de la red, algunas ya estan hasta con los equipos instalados pero apagados debido a que no está solucionada la parte de transmisión. Actualmente COTELSA es la cooperativa que entrega el ancho de banda a las empresas de telefonía y este es insuficiente para brindar el servicio de 3G o 4G. La factibilidad de hacerlo con transmisión satelital es baja por el costo del arrendamiento de ancho de banda y también la escasez de disponibilidad para arrendar”. 

    Porque tener conectividad de calidad sería la mejor inversión en turismo, aquí.

Mar 08/11/2016

Desde Barcelona nos dice cómo reniega con las remesas de dinero...

Maria Mercedes Forte, desde Barcelona, España: “Uy, uy, uy, qué tema más lioso me piden que comente. Desde que me fui a vivir al exterior tengo problemas para enviar dinero a Argentina: por lo general le pido a algún amigo que pase por el corazón de mi país y me haga el favor de llevarlo. Mi banco es online y me cobra 40 euros por la transferencia de cualquier importe a cualquier lugar del mundo que no sea la Unión Europea, pero claro el tema es sacarlo de ahí o quien te hace ese favor. ¿La mejor manera? efectivo, un amigo y respirar cuando te dicen que el dinero está en la docta. Saludos de Mechi desde Barcelona, aquí el invierno nos lo ha robado Córdoba ¡Seguimos con el clima de verano!”.    

¿Cómo se envía dinero desde otros puntos del planea a Argentina? Ver comentarios aquí.

  • Maria Mercedes Forte, desde Barcelona, España: “Uy, uy, uy, qué tema más lioso me piden que comente. Desde que me fui a vivir al exterior tengo problemas para enviar dinero a Argentina: por lo general le pido a algún amigo que pase por el corazón de mi país y me haga el favor de llevarlo. Mi banco es online y me cobra 40 euros por la transferencia de cualquier importe a cualquier lugar del mundo que no sea la Unión Europea, pero claro el tema es sacarlo de ahí o quien te hace ese favor. ¿La mejor manera? efectivo, un amigo y respirar cuando te dicen que el dinero está en la docta. Saludos de Mechi desde Barcelona, aquí el invierno nos lo ha robado Córdoba ¡Seguimos con el clima de verano!”.    

    ¿Cómo se envía dinero desde otros puntos del planea a Argentina? Ver comentarios aquí.

Lun 07/11/2016

Desde Alemania nos cuenta cómo envía dinero a Argentina

Ivana Margenet, desde Potsdam, Alemania: “¡Buenos días! Siempre es un problema esto de enviar o recibir dinero desde Argentina. Hace poco tenía que enviarle dinero a mi hermano para que me trámite ciertos documentos para presentar en el registro civil de Potsdam ya que me caso el año que viene. Estuve estudiando los diferentes métodos posibles y más económicos, lo hubiera hecho con Paypal a no ser que mi hermano aún no se abrió una cuenta. Por lo tanto se me ocurrió Western Union, porque la oficina me queda cerca de casa. Obviamente ellos se quedan con una comisión (7 Euros) por un envío de hasta 300 euros. Y además ganan unos euros extra en el cambio, dado que no es de los más convenientes para el interesado. Pero la ventaja es que en menos de 20 minutos mi hermano que vive en Rosario, ¡ya tenía el dinero! Por suerte me soluciono el trámite y yo ya tengo cita para el civil :)”.    

Sobre las soluciones corporativas de Western Union y temas vinculados, aquí.

  • Ivana Margenet, desde Potsdam, Alemania: “¡Buenos días! Siempre es un problema esto de enviar o recibir dinero desde Argentina. Hace poco tenía que enviarle dinero a mi hermano para que me trámite ciertos documentos para presentar en el registro civil de Potsdam ya que me caso el año que viene. Estuve estudiando los diferentes métodos posibles y más económicos, lo hubiera hecho con Paypal a no ser que mi hermano aún no se abrió una cuenta. Por lo tanto se me ocurrió Western Union, porque la oficina me queda cerca de casa. Obviamente ellos se quedan con una comisión (7 Euros) por un envío de hasta 300 euros. Y además ganan unos euros extra en el cambio, dado que no es de los más convenientes para el interesado. Pero la ventaja es que en menos de 20 minutos mi hermano que vive en Rosario, ¡ya tenía el dinero! Por suerte me soluciono el trámite y yo ya tengo cita para el civil :)”.    

    Sobre las soluciones corporativas de Western Union y temas vinculados, aquí.

Lun 07/11/2016

Sobre la mejor relación costo-beneficio en impresiones, nos dicen...

Horacio Gallardo: “Tuve una HP a la que le hice adaptar los cartuchos recargables y no funcionó. Ahora tengo una Epson con tanques recargables de fábrica y funciona perfectamente”.

German Alejandro Reyes: “Las impresoras HP son las que a costo beneficio son mejores pero con el tema de la factura electrónica incorporamos una láser Samsung y estamos gratamente sorprendidos por las prestaciones y el costo bastante inferior a la competencia”.

Carlos Carranza: “Dejé de tener impresoras de chorro de tinta porque en algún momento no se pudieron conseguir más los cartuchos. Las adaptaciones a contínuo difícilmente funcionan bien. El costo por hoja termina siendo muy alto. Con sistema continuo de fábrica puede ser conveniente”.

Y vos, ¿qué mirada tenés de esta categoría? Opiná aquí.

  • Horacio Gallardo: “Tuve una HP a la que le hice adaptar los cartuchos recargables y no funcionó. Ahora tengo una Epson con tanques recargables de fábrica y funciona perfectamente”.

    German Alejandro Reyes: “Las impresoras HP son las que a costo beneficio son mejores pero con el tema de la factura electrónica incorporamos una láser Samsung y estamos gratamente sorprendidos por las prestaciones y el costo bastante inferior a la competencia”.

    Carlos Carranza: “Dejé de tener impresoras de chorro de tinta porque en algún momento no se pudieron conseguir más los cartuchos. Las adaptaciones a contínuo difícilmente funcionan bien. El costo por hoja termina siendo muy alto. Con sistema continuo de fábrica puede ser conveniente”.

    Y vos, ¿qué mirada tenés de esta categoría? Opiná aquí.

Vie 04/11/2016

Desde el más elemental sentido común (poco común), dice...

Marcos Peralta: “En realidad hay varias páginas web de clasificados que dejan mucho que desear. Aparecen avisos viejos que te hacen perder el tiempo, y si bien el usuario debe darlos de baja, me parece que lo más lógico es que al administrador de la página debería eliminarlos a los 15 días”.    

Empezamos hablando de La Voz y terminamos hablando de clasificados; mirá aquí.

  • Marcos Peralta: “En realidad hay varias páginas web de clasificados que dejan mucho que desear. Aparecen avisos viejos que te hacen perder el tiempo, y si bien el usuario debe darlos de baja, me parece que lo más lógico es que al administrador de la página debería eliminarlos a los 15 días”.    

    Empezamos hablando de La Voz y terminamos hablando de clasificados; mirá aquí.

Vie 04/11/2016

Estuvieron en el Parque Nacional Los Glaciares y dicen...

Matías Vivianco: “La infraestructura del parque y la cercanía que uno consigue al mismísimo glaciar. Experiencia única, enriquecedora y ¡bien argentina!”.

Laura Cerezo: “El trekking sobre el glaciar es fantástico y lo mejor es el profesionalismo de las excursiones (puntualidad, calidad del servicio, atención de los guías, etc)”.

Y vos, ¿conocés por ahí? ¿Irías? Opiná aquí.

  • Matías Vivianco: “La infraestructura del parque y la cercanía que uno consigue al mismísimo glaciar. Experiencia única, enriquecedora y ¡bien argentina!”.

    Laura Cerezo: “El trekking sobre el glaciar es fantástico y lo mejor es el profesionalismo de las excursiones (puntualidad, calidad del servicio, atención de los guías, etc)”.

    Y vos, ¿conocés por ahí? ¿Irías? Opiná aquí.

Jue 03/11/2016

Quiere pautar en La Voz del Interior y se lo hacen difícil

Matias Toledo: “Los clasificados vía web son desastrosos. No tenés una forma lógica de publicar, no sabes si sale en versión papel o no, cómo pagarla. Varias veces intenté publicar para la versión papel pero no pude. Alguna vez conseguí un número de teléfono donde conseguí hablar con un representante y pudimos armarlo telefónicamente y pagarlo con tarjeta, pero desde el sitio no podés. La única salida que tenés es ir a alguna receptoría, lo cual para mi es complicado. Increíble que el diario más importante de Córdoba tenga estos problemas”.

Opina, aquí.

  • Matias Toledo: “Los clasificados vía web son desastrosos. No tenés una forma lógica de publicar, no sabes si sale en versión papel o no, cómo pagarla. Varias veces intenté publicar para la versión papel pero no pude. Alguna vez conseguí un número de teléfono donde conseguí hablar con un representante y pudimos armarlo telefónicamente y pagarlo con tarjeta, pero desde el sitio no podés. La única salida que tenés es ir a alguna receptoría, lo cual para mi es complicado. Increíble que el diario más importante de Córdoba tenga estos problemas”.

    Opina, aquí.

Jue 03/11/2016

Nos cuentan sus gratas experiencias con sus aseguradoras

María Soledad Miño: “Estoy muy conforme con San Cristóbal, siempre ha cubierto mis necesidades. Y en plazos aceptables”.

Daniel Coppetti: “Mi experiencia es excelente. Sancor Seguros es una de las mejores aseguradoras del país y específicamente es automotores posee la mejor cobertura. En seguros no solo hay que fijarse en el costo sino en la calidad de servicio y alcances de las coberturas”.

¿Y a vos cómo te fue? Opina aquí.

  • María Soledad Miño: “Estoy muy conforme con San Cristóbal, siempre ha cubierto mis necesidades. Y en plazos aceptables”.

    Daniel Coppetti: “Mi experiencia es excelente. Sancor Seguros es una de las mejores aseguradoras del país y específicamente es automotores posee la mejor cobertura. En seguros no solo hay que fijarse en el costo sino en la calidad de servicio y alcances de las coberturas”.

    ¿Y a vos cómo te fue? Opina aquí.

Mié 02/11/2016

Sobre el rol de Correo Argentino en tiempos digitales, dicen...

Emiliano Cecchi: “Me parece que se debe modernizar y estar en la vanguardia, a la vez que pueda ser un estratégico conector en la Argentina”.

Marcelo Negreira: “Hay aspectos que deben seguir siendo tema del estado: Ferrocarriles, petróleo, Aerolínea y Correo”.

Y vos, ¿qué opinás? Decinos aquí.

  • Emiliano Cecchi: “Me parece que se debe modernizar y estar en la vanguardia, a la vez que pueda ser un estratégico conector en la Argentina”.

    Marcelo Negreira: “Hay aspectos que deben seguir siendo tema del estado: Ferrocarriles, petróleo, Aerolínea y Correo”.

    Y vos, ¿qué opinás? Decinos aquí.

Mié 02/11/2016

Autos en el recuerdo: jubilaron al Uno, el Clio y el Corsa y dicen...

José Alberto Todaro: “El Fiat Uno fué el auto que tenía mejores prestaciones en los 90, sobre todo la versión más full SCR, para Fiat fué su caballito de batalla”.

Rocío Reyna: “Tuve un Clio 2006 y realmente era un "fierrazo". 100% confiable, nunca se rompió y fue muy económico de mantener”.

Y vos, ¿tuviste un Clio, un Uno o un Corsa - Classic? Contanos aquí.

  • José Alberto Todaro: “El Fiat Uno fué el auto que tenía mejores prestaciones en los 90, sobre todo la versión más full SCR, para Fiat fué su caballito de batalla”.

    Rocío Reyna: “Tuve un Clio 2006 y realmente era un "fierrazo". 100% confiable, nunca se rompió y fue muy económico de mantener”.

    Y vos, ¿tuviste un Clio, un Uno o un Corsa - Classic? Contanos aquí.

Mar 01/11/2016

Desde Londres nos cuenta cuánto cuesta un litro de leche

Victoria Olsina: "Hola Íñigo: te paso un dato curioso. Acabo de venir del súper: compré un botellón de leche de 2,3 litros y me costó 1 libra ($ 18,6 de Argentina). Mi mamá me dice que eso cuesta 1 litro de leche allá. O sea, en una de las ciudades más caras del mundo, la leche cuesta más barato".

  • Victoria Olsina: "Hola Íñigo: te paso un dato curioso. Acabo de venir del súper: compré un botellón de leche de 2,3 litros y me costó 1 libra ($ 18,6 de Argentina). Mi mamá me dice que eso cuesta 1 litro de leche allá. O sea, en una de las ciudades más caras del mundo, la leche cuesta más barato".

Mar 01/11/2016

Suma aspectos al análisis en la caída de venta de ejemplares

Alejandro Asef: "Soy lector de La Voz vía internet de lunes a viernes y la compro sábados y domingos. Francamente creo que culpar al formato es simplificar el problema. Hay varios aspectos que han empeorado: el contenido, el armado, el desastroso funcionamiento de los clasificados en la web y en papel, etc. Con mucho gusto les preparo un informe, ¡si me lo pagan....!".    

Datos que muestran que el papel va en pendiente sin retorno, aquí.

  • Alejandro Asef: "Soy lector de La Voz vía internet de lunes a viernes y la compro sábados y domingos. Francamente creo que culpar al formato es simplificar el problema. Hay varios aspectos que han empeorado: el contenido, el armado, el desastroso funcionamiento de los clasificados en la web y en papel, etc. Con mucho gusto les preparo un informe, ¡si me lo pagan....!".    

    Datos que muestran que el papel va en pendiente sin retorno, aquí.