... y una de arena

Fernando Cia: Javier Cordeiro, nunca estuve más de acuerdo con un comentario como con el vertido por usted. Cuando todo se desborda (autos, personas) la ecuación es muy sencilla; no hay infraestructura y obviamente esto sucede porque no existe criterio para el comercio del turismo (y en otros ámbitos tampoco, pero bueno). Si llegás a Córdoba a través del aeropuerto y necesitás un taxi, también necesitás a Dios que te ayude, ya que mínimamente hay que esperar 30 minutos... ¡en el sol! Cuando estuve haciendo cola esperando (como es el criterio reinante en Argentina para todo...siempre colas y colas), un turista americano y otro uruguayo se preguntaban si realmente allí en ese lugar era la parada de los taxis, o sea: ni siquiera existe ¡señalización!... En otro orden, si estás alojado en Carlos Paz y no tenés vehículo propio y no estás en pleno centro, no existe manera digna de conseguir remis o taxi para poder asistir -por ejemplo- al teatro... Sinceramente nunca pensé que el gobierno a través de la propaganda insista en hacernos creer que todo está bien, y que somos maravillosos haciendo las cosas...”.

¿Córdoba está más linda que nunca o nos falta mucho para ser una provincia turística? Todos los comentarios -y el tuyo-, acá.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.