... y una de arena

Fernando Cia: Javier Cordeiro, nunca estuve más de acuerdo con un comentario como con el vertido por usted. Cuando todo se desborda (autos, personas) la ecuación es muy sencilla; no hay infraestructura y obviamente esto sucede porque no existe criterio para el comercio del turismo (y en otros ámbitos tampoco, pero bueno). Si llegás a Córdoba a través del aeropuerto y necesitás un taxi, también necesitás a Dios que te ayude, ya que mínimamente hay que esperar 30 minutos... ¡en el sol! Cuando estuve haciendo cola esperando (como es el criterio reinante en Argentina para todo...siempre colas y colas), un turista americano y otro uruguayo se preguntaban si realmente allí en ese lugar era la parada de los taxis, o sea: ni siquiera existe ¡señalización!... En otro orden, si estás alojado en Carlos Paz y no tenés vehículo propio y no estás en pleno centro, no existe manera digna de conseguir remis o taxi para poder asistir -por ejemplo- al teatro... Sinceramente nunca pensé que el gobierno a través de la propaganda insista en hacernos creer que todo está bien, y que somos maravillosos haciendo las cosas...”.

¿Córdoba está más linda que nunca o nos falta mucho para ser una provincia turística? Todos los comentarios -y el tuyo-, acá.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).