Uno que sabe opina sobre el CyberMonday (dice que aún queda mucho por recorrer)

Juan Manuel Lucero: “La 3ra. edición de CM demuestra que hay mucho camino por recorrer aún para consolidar la credibilidad en relación al e-commerce pero sobre todo, a las buenas prácticas comerciales.

Todo comenzó con un vergonzoso porcentaje de sitios caídos debido a la demanda de usuarios. Y pude observar estos aspectos:
1.- "Ofertas" no tan claras (si son ofertas preexistentes o son específicas del Cybermonday)
2.- Aumento de precios: usuarios reportan incremento de precios de 2 días a esta parte (se aumenta para que luego se aplique un mayor descuento durante el CM)
3.- Hay "precios de lista" que están inflados para hacer parecer mayor el descuento (esto se verifica mirando el precio de lista en más de una tienda y se verá la diferencia)
4.- El precio es barato, pero el envío es carísimo (reportaron hasta $ 550 de envío en una heladera desde Buenos Aires a Córdoba)”.

El análisis completo de Lucero y tu comentario aquí.

Algunos casos destacados esta edición, Dafiti y Lan, que tienen precios claros y un solo clic en "50%" te lleva a los productos o viajes con ese descuento.

Por el contrario, grandes cadenas como Frávega, Musimundo o Garbarino en el ámbito de notebook por ejemplo, mezclan productos que tienen 2 años en stock hasta por ejemplo, llegar a ofrecer una consola Sega Génesis (que ya no se vende hace años) por $300.

Y la nota de color la dieron Falabella y Easy, inventando un concepto que atrasa 30 años: la "cola de espera" digital. Un promedio de 30 minutos hay que "esperar" online para poder "entrar" al negocio. Y una vez entrás, tenés que elegir y comprar en 10 minutos o tenés que volver a esperar.

Para finalizar, creo que el CM es una gran iniciativa destinada a generar mayor demanda comercial en canales digitales, que incentivará la compra online, pero es necesario revisar también que sin una debida regulación y control de estas prácticas, puede haber consecuencias importantes y no deseadas en el corto plazo, como la pérdida de confianza de los usuarios en el propio sistema, generando un efecto contrario al deseado.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.