Un lector (que tiene una Ecosport) se quedaría con la Rav4...

Fernando Cia: "Ni dudar, me quedaría con la Rav4. Tengo una Ecosport y es de juguete; todo de plástico que se rompe; todas las semanas le ocurre algo... Cada 70.000 km. hay que cambiar el embrague porque la Eco es más pesada que el Fiesta (chasis de la Eco). Sin explicación pierde líquido de frenos, con el tema del gas cada 80.000 km. tenés que hacer la tapa de válvulas y si la usás a nafta es ultra-antieconómica (1 litro = 6 km), entra aire por todas las puertas mientras viajás, el aire acondicionado es muy pequeño y no alcanza a enfriar, ni se te ocurra girar en la ruta a altas velocidades porque se tumba fácilmente. A los 25.000 km cambié los rulemanes de rueda delantera, los amortiguadores no duran más de 6.000 km, la unión en el block del agua del radiador y la calefacción (que es de plástico) se desgrana cada 3 años (que no te ocurra viajando porque seguro liquidás el motor), el sensor de apertura de entrada de aire 1 cada 2 años, el cable de bujías cada 10.000 km se calienta y se reseca y salen chispas a cualquier lado. El bidón de agua (vaporizador) se envejece y cada 3 años se cuartea y comienza a perder agua. Y la lista sigue... Además no pasa ninguna certificación de calidad; no debería costar más de US$ 5.000".

Y a vos ¿cuál te convence más? Tu opinión y el debate abierto, acá

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.