Un lector (que tiene una Ecosport) se quedaría con la Rav4...

Fernando Cia: "Ni dudar, me quedaría con la Rav4. Tengo una Ecosport y es de juguete; todo de plástico que se rompe; todas las semanas le ocurre algo... Cada 70.000 km. hay que cambiar el embrague porque la Eco es más pesada que el Fiesta (chasis de la Eco). Sin explicación pierde líquido de frenos, con el tema del gas cada 80.000 km. tenés que hacer la tapa de válvulas y si la usás a nafta es ultra-antieconómica (1 litro = 6 km), entra aire por todas las puertas mientras viajás, el aire acondicionado es muy pequeño y no alcanza a enfriar, ni se te ocurra girar en la ruta a altas velocidades porque se tumba fácilmente. A los 25.000 km cambié los rulemanes de rueda delantera, los amortiguadores no duran más de 6.000 km, la unión en el block del agua del radiador y la calefacción (que es de plástico) se desgrana cada 3 años (que no te ocurra viajando porque seguro liquidás el motor), el sensor de apertura de entrada de aire 1 cada 2 años, el cable de bujías cada 10.000 km se calienta y se reseca y salen chispas a cualquier lado. El bidón de agua (vaporizador) se envejece y cada 3 años se cuartea y comienza a perder agua. Y la lista sigue... Además no pasa ninguna certificación de calidad; no debería costar más de US$ 5.000".

Y a vos ¿cuál te convence más? Tu opinión y el debate abierto, acá

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).