Un lector que dice estar informado toca un mito urbano

Mario Farías: "Respecto del comentario de Jorge Suau de que a los medios oficiales los pagamos todos, a diferencia de los medios privados que se procuran sus recursos... ¡es una gran falacia! Los medios privados se sustentan en gran parte con la publicidad oficial.  ¿O de dónde creés que proviene una gran parte de los ingresos de Cadena 3? Todos los años, el gobierno provincial de turno acuerda con Cadena 3 el monto millonario de pauta que contratará y por supuesto a cambio, el trato amable que le dispensarán desde el medio a su gestión.  La pregunta es: ¿de dónde sale el dinero de la jugosa pauta publicitaria provincial que ingresa a las arcas de Cadena 3?  Lo mismo podría decir de los otros medios de Clarín en Córdoba: La Voz del Interior, Mitre, Canal 12, Día a Día, etc. Y los ingresos publicitarios oficiales son sólo un rubro de los cuantiosos ingresos del Estado que sostienen a los medios privados.  Además les ingresan fondos por exenciones impositivas, subsidios varios (por ejemplo los que otorga el Ministerio de Trabajo de la Nación para el pago de salarios en situaciones de crisis).  Hay un estudio muy interesante del Dr.Guillermo Mastrini, académico que ha investigado y escrito con mucha autoridad sobre este tema y que convendría que los desinformados lean, para no repetir como los loros argumentos falsos como el comentado".  (NdelE: No hablaré por Cadena 3 ni el resto de los medios que nombrás, pero te aseguro, Mario, que su principal ingreso no proviene del sector público.  Sí hablo por InfoNegocios donde la pauta oficial es mucho menor a los impuestos que tributamos, por lejos).

Lindo tema para el debate (con datos serios, por favor), aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.