Un lector que dice estar informado toca un mito urbano

Mario Farías: "Respecto del comentario de Jorge Suau de que a los medios oficiales los pagamos todos, a diferencia de los medios privados que se procuran sus recursos... ¡es una gran falacia! Los medios privados se sustentan en gran parte con la publicidad oficial.  ¿O de dónde creés que proviene una gran parte de los ingresos de Cadena 3? Todos los años, el gobierno provincial de turno acuerda con Cadena 3 el monto millonario de pauta que contratará y por supuesto a cambio, el trato amable que le dispensarán desde el medio a su gestión.  La pregunta es: ¿de dónde sale el dinero de la jugosa pauta publicitaria provincial que ingresa a las arcas de Cadena 3?  Lo mismo podría decir de los otros medios de Clarín en Córdoba: La Voz del Interior, Mitre, Canal 12, Día a Día, etc. Y los ingresos publicitarios oficiales son sólo un rubro de los cuantiosos ingresos del Estado que sostienen a los medios privados.  Además les ingresan fondos por exenciones impositivas, subsidios varios (por ejemplo los que otorga el Ministerio de Trabajo de la Nación para el pago de salarios en situaciones de crisis).  Hay un estudio muy interesante del Dr.Guillermo Mastrini, académico que ha investigado y escrito con mucha autoridad sobre este tema y que convendría que los desinformados lean, para no repetir como los loros argumentos falsos como el comentado".  (NdelE: No hablaré por Cadena 3 ni el resto de los medios que nombrás, pero te aseguro, Mario, que su principal ingreso no proviene del sector público.  Sí hablo por InfoNegocios donde la pauta oficial es mucho menor a los impuestos que tributamos, por lejos).

Lindo tema para el debate (con datos serios, por favor), aquí.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.