Un lector opina sobre la profesionalización del sector turístico...

Javier Cordeiro “…En Córdoba nos falta de todo. Cada vez hay menos agua en los diques. Tenemos rutas que son una invitación a matarse. Los ríos de Traslasierra son nada más que la cloaca de Mina Clavero y alrededores (¿se anima señor Santos a bañarse en el balneario central de dicha ciudad?). La única autopista que nos conecta con el resto del país cada vez se corta con mayor frecuencia por las tormentas de tierra, ocasionadas por la imparable erosión del suelo. Un aeropuerto que de Internacional tiene poco más que el nombre, y con un servicio tan básico como el estacionamiento que es una vergüenza. Además de contar turistas y autitos que ingresan por el acceso a Villa Carlos Paz, ¿qué más vamos a hacer por preservar al turismo? ¿Esperar a que los atractivos se agoten o se terminen de arruinar? ¿Fórmula 1 en Córdoba? Me conformaría con que dejen de desviar dinero en obras de infraestructura básicas, hacia mamarrachos como el faro o una terminal vacía. Ni hablar del Centro Cívico, al que ya ni le mantienen los `espacios verdes´ que lo rodean…”.

¿Nos falta de todo en Córdoba o estamos mirando el vaso medio vacío? La nota que disparó este comentario -y donde podés dejar el tuyo- acá.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).