Un kirchnerista que dice lo suyo...

Siripo Carducci: "Adrián Robles: te quejás de la parcialidad de Página 12 ¿y creés que Cadena3 de Córdoba, La Voz del Interior, TN, La Nación y Perfil son imparciales? No debe existir un lobbista del antikirchnerismo más gigante que Cadena 3 (Marito a la cabeza con Pablito compitiéndole cuerpo a cuerpo y unos metros más atrás, Luisito Beresovsky, entre todos los otros). Ni hablar de La Voz del Interior, TN, La Nación y Perfil. Yo junto titulares catástrofe de cada uno de esos medios y te aseguro que dan pena lo terriblemente parciales que son. Ahora, yo me pregunto: ¿está mal ser parciales?, y me respondo: para nada en absoluto. El problema es que te hagan creer (y con vos lo logran) que son un ejemplo de honestidad y buen periodismo, cuando sería mucho más honesto decir que son lo que son y que tienen las tendencias que tienen (en Estados Unidos es así). Cuando éso suceda, vos vas a tener la posiblidad de elegir tranquilo, como la tenemos todos los que elegimos escuchar Radio Nacional o leer Página 12. Yo soy oficialista y escucho medios oficialistas por elección, no porque me lavan la cabeza ni porque me dan un choripan o un plan social. Creo que ahí está la diferencia entre los medios oficiales y los demás. Yo sé perfectamente qué tendencia tienen y cuándo me están pintando otra cosa. En cambio, de los otros sólo puedo suponer. En éste caso, prefiero la certeza y te aseguro que los oficiaistas somos mucho más críticos de lo que vos suponés. Y lo suponés porque te lo dice el monopolio. Otra cosa: está instalado en los medios opositores que los únicos imparciales son los medios opositores. Cualquier medio oficialista es inmediatamente declarado parcial y mentiroso. Pensar y decir éso, es parcial y mentiroso".

Para vos, ¿La Nación es tan parcial como Página/12? Lindo debate aquí.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.