¿Todos iguales ante la ley y los medios?

Lucas Riquelme: "No soy quién para decir cómo se arma una noticia y un titular pero creo que puedo expresar mi pensamiento y mi punto de vista con libertad. Esta gente más allá de su profesión en este momento es sospechosa y no están detenidos siendo que están acusados.  Yo me pregunto: ¿por qué cuando son empresarios y pertenecen a una clase acomodada se los trata con tanta prudencia y delicadeza desde algunos medios? ¿Su condición de empresarios es más fuerte y pesada que su condición de sospechosos? ¿Si viven en la villa son negros o pibes chorros, o asaltantes, o indocumentados, o ladrones, que están presos, incomunicados, detenidos? Eso sí... eso sí... ¡los que delinquen de traje y corbata son empresarios! ¿Interesante no?".  (NdelE: Buena aproximación, Lucas.  De nuestra parte sólo agrego: InfoNegocios es el único medio que no se hace el distraído con estos temas. No lo hicimos con los casos Vitnik, ni Julia Saúl ni lo haremos en otros casos. Ayer intentamos en vano contactar un vocero oficial de la empresa pero no lo conseguimos).

Debate abierto sobre este tema aquí.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).