Ops... ¿sabías que el seguro para motos también es obligatorio?

Fernando Carranza: "Estimados InfoNegocios, aprovecho este espacio para comentarles, respecto al seguro de motos, que es obligatorio, ya que incluye a todo vehículo registrable en DNRPA. Por otra parte, te comento Santiago, nuestra empresa comercializa seguros de Responsabilidad Civil para motos a $ 35 mensuales. Incluso ofrecemos seguros de Accidentes Personales para empleados de empresas y profesionales que usan motos como medio de transporte, una cobertura de Accidentes por $ 100.000 y cuesta desde $ 40 mensualizado de acuerdo al uso (no es lo mismo un cadete en moto que un administrativo que usa eventualmente la moto o que va y vuelve a su casa en moto. Lamentablemente en mi opinión hay mucha gente que por falta de información o cultura de la prevención y el respeto al prójimo estimamos que ni el 2% de las motos en el mercado están aseguradas. Propongo que los empresarios propietarios de las concesionarias hagan una movida, se preocupen por el tema, y la Municipalidad también. $ 35 no es plata para justificar la irresponsabilidad. Excelente El Diario de InfoNegocios, ¡sigan así!".

Frená y opiná sobre este tema aquí.

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.