O qué será, qué será... un cospel

Andy Salgado: "Íñigo, quería compartir una situación que viví antes del partido de Brasil acá en Córdoba.  En Av. Colón un grupo de siete brasileros me pararon en la calle para preguntarme qué era un cospel  (después de 15 minutos tratando de entender qué me querían decir) les explique que era `la ficha´ que se compra en `algunos´ quioscos para un viaje de transporte público.  Se rieron y no entendían cómo no se podía pagar con plata.  En síntesis les dije que mejor se tomen un taxi, ja, ja... Esto es una de las cosas que los que usamos el transporte tampoco entendemos; sé qué es por seguridad, pero este simple acto demuestra que no estamos preparados para que un extranjero se traslade en un medio de transporte público en Córdoba". 

¿Más anécdotas de extranjeros en Córdoba por la Copa América?  Opiniones aquí.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.